LIBRO USADO
Derecho a la esperanza – Carlos Conrado Helbling – Sudamericana – 1978 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Derecho a la esperanza
Autor: Carlos Conrado Helbling
Edición: 1978
Editorial: Sudamericana
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 13,3 x 18,9 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 295
Peso: 380 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Derecho a la esperanza**: Resulta muy difícil encasillar a Carlos Conrado Helbling, autor de este libro. Exponente de la generación de argentinos nacidos en los últimos destellos de un esplendor aún no recuperado y que fueran sufridos testigos del progresivo deterioro de nuestro país, Helbling da cuenta de un largo propósito de revertir dicho proceso.
Su reciente paso por la presidencia del Banco Nacional de Desarrollo, desde mayo de 1976 hasta enero de 1978, testimonió una firme decisión de ayudar a reconstruir un banco estatal ágil para los industriales argentinos; demostró también un desbordante entusiasmo para encontrar los atajos hacia el nuevo país por erigir. Los resultados logrados por Helbling en el Banco, hablan por sí solos.
La primera frase de este libro resume acabadamente su propósito: "Durante casi toda una vida he aspirado servir a la Nación a través del Estado". Helbling sin duda forma parte de ese grupo de argentinos de cuyo talento y experiencia aun mucho puede y debe esperarse.
Economista, hombre público, empresario en la actividad privada, columnista, estudioso de la filosofía, viajero permanente, nos plantea en estas páginas el desafío de repensar la actual contingencia argentina y nos proporciona las claves para su mejor comprensión y corrección.
Sólo el tiempo dirá del éxito de este intento. De lo que no cabe dudar es de la honestidad y del patriotismo con el cual ha sido formulado.
"Este libro no es el relato de la "pequeña historia" diaria vivida, ni tampoco la fotografía de un breve 'tiempo' en el curso de nuestro devenir como Nación. Las constantes que señalo son más bien males endémicos."