Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

De Hiroshima a la Glasnost – Paul H. Nitze – Grupo Editor Latinoamericano – 1991 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 81.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 81.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: De Hiroshima a la Glasnost

Autor: Paul H. Nitze

Edición: 1991

Editorial: Grupo Editor Latinoamericano

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 16,1 x 22,7 cm

Colección: Estudios Internacionales

Encuadernación: Blanda

Páginas 466

Peso: 630 gramos

Género del libro: Historia - Politica

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9506941939

Isbn13: 9789506941932

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**De Hiroshima a la Glasnost**: De Hiroshima a la Glasnost presenta las reflexiones del embajador Paul H. Nitze sobre los temas que ha abordado, las decisiones que ha tomado, la gente que conoció y los presidentes con los cuales trabajó durante sus casi más altos años en los círculos políticos de Washington.
Con el habitual estilo directo y detallado que le ha dado fama, Nitze discute los principales acontecimientos de su ilustre carrera: la formación del Plan Marshall, la Guerra de Corea, la crisis del Muro de Berlín, la OTAN, Vietnam, el Comité de Peligro Actual, los tratados SALT y las negociaciones armamentistas en curso. A lo largo de su extensa actividad, Nitze ha estado en el centro de las decisiones políticas norteamericanas, actuando como miembre de la investigación norteamericana sobre bombardeos estratégicos después de la Segunda Guerra Mundial, como asesor del presidente Kennedy durante la crisis cubana de los misiles y como protagonista de la famosa "caminata por el bosque" con el negociador soviético Yuli Kvitsinskiy durante las conversaciones soviético-norteamericanas sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF). Asimismo, en este libro hay incisivos retratos de muchas de las personas que Nitze ha conocido: presidentes, desde Roosevelt a Reagan; secretarios de Estado, incluidos el general George C. Marshall, Dean Acheson, John Foster Dulles y George Shultz; estadistas y encargados de trazar políticas como James Forrestal, Will Clayton, Charles Bohlen, George F. Kennan y Robert McNamara, así como líderes soviéticos, tanto del Este como del Oeste, entre cuyos retratos se cuenta una mirada imparcial al actual jefe del Estado soviético, Mikhail Gorbachov. Centrándose en sus campos de especialización —la economía, los asuntos nucleares y las negociaciones—, Nitze da un panorama de los desafíos que debió enfrentar y los motivos determinantes de las decisiones que tomó durante las últimas cinco décadas en las relaciones siempre cambiantes entre Estados Unidos y la Unión Soviética.