Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Damasita Boedo y el enigma de la muerte de Lavalle – Jorge Zicolillo – Sudamericana – 2002 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 64.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 64.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Damasita Boedo y el enigma de la muerte de Lavalle

Autor: Jorge Zicolillo

Edición: 2002

Editorial: Sudamericana

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 15,5 x 22,8 cm

Colección: Narrativas historicas

Encuadernación: Blanda

Páginas 191

Peso: 300 gramos

Género del libro: Novela - Biografica

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9500721988

Isbn13: 9789500721981

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Damasita Boedo y el enigma de la muerte de Lavalle**: Existen pocas historias de vida tan apasionantes, dolorosas y controvertidas y como la de Damasita Boedo. Perteneciente a una de las familias mas respetadas de la Argentina y una de las mujeres mas hermosas de que se tenga memoria, Damasita se encontró frente a frente con Juan Lavalle el día en que el general de la Independencia dispuso el fusilamiento de Mariano y José Maria Boedo, tío y primo respectivamente de la joven que, por entonces, tenia veintitrés años. Tras pedirle clemencia de todas las formas posibles, ese día Damasita supo que debía vengar la muerte de quienes, acusados de espías federales, eran los hombres a los que mas quería. Decidió entonces, sumarse al ejercito de Lavalle como soldadera, con la secreta intención de matar al general cuando fuese posible. Pero, paradójica o previsiblemente, la muchacha se enamoro del maduro jefe militar. Comenzó entre ellos una relación apasionada y violenta de amor y de odio a la que ni siquiera la muerte de Lavalle -un enigma histórico irresuelto- pudo poner fin. Se sabe que Damasita acompaño el cadáver de Lavalle hasta Bolivia en aquella marcha final antológica que tan bien describió Ernesto Sábato en Sobre héroes y tumbas. También, que huyo luego a Chile y mantuvo allí una relación amorosa con Billinghurst. Pero no mucho mas. Con estos pocos datos, y una capacidad llamativa para recrear hechos históricos, el autor de La voz de la Revolución (una notable novela sobre Juan José Castelli) compuso una trama que no dará respiro al lector. Edificado sobre tres planos temporales diferentes, el relato -que reúne personajes reales y ficticios, hechos registrados por la historia con otros surgidos de la imaginación del autor- alterna el sexo, el amor, la guerra y la patria con gran versatilidad. Al desafió literario se le suma la hipótesis novedosa que, desde la ficción, intenta descifrar el misterio de la muerte del gran héroe de la Independencia argentina.