Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Cuentos Completos – Pacho O'Donnell – Norma – 2010 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 78.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 78.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Cuentos Completos

Autor: Pacho O'Donnell

Edición: 2010

Editorial: Norma

Estado del libro: Excelente

Medidas: 15,7 x 22,9 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 368

Peso: 650 gramos

Género del libro: Cuentos - Argentinos

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9875455881

Isbn13: 9789875455887

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Cuentos Completos**: En 1975 aparecía por primera vez La seducción de la hija del portero, un libro que reunió algunos de los mejores cuentos de Pacho O´Donnell. Al día siguiente de su lanzamiento, la editorial que lo publicó fue allanada y desmantelada. A pesar de este desafortunado suceso, el libro fue un éxito de crítica y ventas por su factura literaria y su osadía.

Cuentos completos de Pacho O Donnell reúne la totalidad de sus cuentos publicados, además de otros relatos inéditos que sorprenden por su potencia a la vez que ratifican la calidad de este brillante intelectual como escritor de ficción.

Biografía:

Mario 'Pacho' O'Donnell nació en Buenos Aires. Casado, con cinco hijos. Se graduó como Doctor en Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en psicoanálisis, publicando "Teoría y técnica de la psicoterapia grupal", "La teoría de la transferencia", "El juego".

En el terreno de la ficción publicó un libro de relatos, "La seducción de la hija del portero" y cuatro novelas: "Copsi", "El tigrecito de Mompracén", "Las hormigas de Chaplín" y "Doña Leonor, los rusos y los yanquis".

Ha escrito además un ensayo, "El descubrimiento de Europa" y seis obras históricas: "Juana Azurduy, la Teniente Coronela", "Monteagudo, la pasión revolucionaria", "El grito sagrado", "El águila guerrera", "El rey blanco" y "Juan Manuel de Rosas el maldito de nuestra historia oficial".

Como dramaturgo estrenó "Escarabajos", "Lo frío y lo caliente", "¿Lobo estás?" (en el primer "Teatro Abierto", 1980) y "Vincent y los cuervos".

Obtuvo el Primer Premio de la Municipalidad de Buenos Aires, el Premio de la Sociedad Argentina de Autores y el Premio del Fondo Nacional de las Artes.

En 1976 se exilió en España.

En 1983, con el advenimiento democrático, fue nombrado Secretario de Cultura de Buenos Aires. Luego ocupó el cargo de Agregado Cultural de la Embajada Argentina en España; más tarde se desempeñó como Embajador en Panamá y luego en Bolivia.

Fue Secretario de Cultura de la Nación y Senador de la Nación por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente es diputado en la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Justicialista.

Ha sido distinguido por el Rey Juan Carlos I de España con la "Orden de Isabel la Católica". La República de Francia lo condecoró en dos oportunidades: con las "Palmas Académicas" y con la "Orden Nacional al Mérito".