LIBRO USADO
Crimen y castigo – Fiodor Dostoievski Dostoyevski – Porrua – Décimo Primera Edición - 1997 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Crimen y castigo
Autor: Fiodor Dostoievski (Dostoyevski)
Edición: Décimo Primera Edición - 1997
Editorial: Porrua
Estado del libro: Bueno
Medidas: 13,8 x 21,8 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 348
Peso: 350 gramos
Género del libro: Novela - Clasicos
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9684322445
Isbn13: 9789684322448
Compartir en redes
 
 
 

Descripcion del libro:
**Crimen y castigo**: Crimen y castigo es una de las novelas marcadamente psicológicas de Dostoyevski.
Su argumento gira en torno a un joven estudiante que no encuentra otra solución para aliviar su pobrezo que matar y robar a una vieja usurera.
La novela está estructurada sobre un tema ético: el fin no justifica los medios. Se asiste así a un complicado proceso mental durante el cual el estudiante elabora maticulosamente su crimen, sin pensar en las ventajas directas y materiales que le pueda reportar, es casi un crimen altruista. Únicamente al final y a través del amor le llegará el arrepentimiento redentor.
Fiodor Dostoyevski nace en Moscú el 30 de noviembre de 1821, tuvo una infancia díficil, su padre, médico del hospital de pobres, era bebedor empedernido, de carácter irascible, que gobernaba a su familia con frialdad despótica.
En 1834, Fiodor y su hermano Mijail, ingresan en el internado de Chemak, donde tienen su encuentro con la literatura de Puskin, Gogol, Wlater Scott y sobre todo shiller.
En el año 1838 tras la muerte de su madre, ingresa en la Escuela de Ingenieros Militares de San Peterrsburgo terminando su carrera y obteniendo plaza en Moscú en 1843, pero un año después pide y obtiene la separación, para entrar de lleno en el mundo de las letras. En enero de 1846 publica su primera novela Pobres gentes y poco tiempo después El doble. A finales de 1847 comienza a frecuentar el primer círculo socialista de Risia, debido a estas actividades, Dostoyevski es detenido, juzgando y condenando a muerte en 1849, pero se le conmutó la pena capital por la de destierro a Siberia, llegándole la libertad definitiva en 1859.
Introducción de Rosa María Phillips.
 
           
     
     
    