LIBRO USADO
Construccion industrializada y diseño modular – Henrik Nissen – Blume – 1976 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Construccion industrializada y diseño modular
Autor: Henrik Nissen
Edición: 1976
Editorial: Blume
Estado del libro: Excelente
Medidas: 21,1 x 29,2 x 2,9 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 480
Peso: 1650 gramos
Género del libro: Universitarios - Arquitectura
Idioma del libro: Español
Isbn10: 8472140741
Isbn13: 9788472140745
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Construccion industrializada y diseño modular**: La versión presentada, corresponde a la edición de agosto de 1974, que actualiza notablemente la realizada en lengua inglesa en 1972, suprimiendo tres capítulos que se ocupaban de viviendas unifamiliares de bajo índice de industrialización y sustituyéndolos por dos capítulos de gran interés en los que se describen en extenso los dos sistemas escandinavos de mayor penetración internacional. Jespersen y Larsen & Nielsen así como las recientes realizaciones llevadas a cabo en España utilizando dichos sistemas. Esta actualización supone en consecuencia para la obra, un importante paso cualitativo en la dirección de las construcciones con alto índice de industrialización.
Especial importancia tienen, bajo nuestro criterio, el tratamiento de los temas de modulación (Caps. 1 a 3) y empleo de losas aligeradas para forjados (Cap. 5).
No debemos olvidar que los daneses son pioneros en la práctica de la llamada prefabricación abierta, bajo la modalidad de catálogo nacional de elementos. No podemos dejar de señalar en último lugar, que muchos de los aspectos fundamentales de la construcción mediante paneles de hormigón están sometidos hoy a revisión, como resultado entre otras causas, de la crisis energética y de la amplia problemática urbanística que esta técnica al servicio de una especulación feroz han causado en las ciudades europeas, ello aumenta el interés de este libro como posible base experimental y metodológica para una futura industrialización basada en una profunda coordinación dimensional, camino obligado para dotar la construcción de una movilidad e intercambiabilidad, así como de un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, premisas todas ellas fundamentales para resolver los graves problemas ecológicos de nuestra arquitectura actual.