Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Como cambiar la conducta del niño – John D. Krumboltz - Helen B. Krumboltz – Guadalupe – 1974 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 88.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 88.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Como cambiar la conducta del niño

Autor: John D. Krumboltz - Helen B. Krumboltz

Edición: 1974

Editorial: Guadalupe

Estado del libro: Bueno

Medidas: 15,6 x 22 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 302

Peso: 550 gramos

Género del libro: Pedagogia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Como cambiar la conducta del niño**: El siglo XX, que pareciera haber tomado definitiva conciencia acerca del niño, se lanza desde todas las perspectivas posibles a investigar su universo íntimo, los principios que rigen su ser y su comportamiento. De dicha inquietud surge una multitud de obras, de las que sólo un puñado puede rescatarse por su seriedad científica, su plausible base de experiencia, su posibilidad de llevarse al campo fáctico y producir saludables cambios, de modo que el niño desenvuelva enteramente sus virtualidades. A ese conjunto de menos libros pertenece, indudablemente, el que "Guadalupe" presenta.

¿Cómo hacer para tomar efectiva conciencia de lo que un niño es y de sus prerrogativas esenciales? ¿Cómo hacer para que padres, maestros, amigos y otras personas no frustren la armonía del incipiente desarrollo? ¿Cómo actuar en diversas situaciones concretas que la vida en movimiento plantea?.

Una caudalosa experiencia, unida a un auténtico amor por la infancia -base de cualquier pedagogíua fecunda sirve de apoyo a John y Helen Krumboltz para hilvanar este conjunto de reflexiones, sabias, atinadas, practiquísimas. El lector especializado, y común, encontrarán, en las páginas del libro, motivaciones, sugerencias, alarmas, caminos de flujo y reflujo hacia una más adecuada visión de una serie de urticantes cuestionamientos cotidianos.