LIBRO USADO
Cine sonoro americano y los oscars de Hollywood 1927-1985 – Homero Alsina Thevenet – Corregidor – 1992 – Blanda
2 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Cine sonoro americano y los oscars de Hollywood (1927-1985)
Autor: Homero Alsina Thevenet
Edición: 1992
Editorial: Corregidor
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 13,9 x 19,9 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 610
Peso: 700 gramos
Género del libro: Sobre Cine
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9500504480
Isbn13: 9789500504485
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Cine sonoro americano y los oscars de Hollywood (1927-1985)**: El cine sonoro nació oficialmente en 1927 con el estreno de El cantor del jazz. Ese mismo año, 36 cinematografistas fundaron la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood, entidad que cumplió y cumple múltiples tareas, la más famosa de las cuales es otorgar cada año los Oscars por diversos méritos en la profesión cinematográfica.
Este libro recoge ambas actividades paralelas. Ante todo, su texto es una historia del cine norteamericano, que cubre su desarrollo industrial, comercial y artístico. Por otro lado, el libro enumera detalladamente los premios de cada ejercicio y también las otras candidaturas que compitieron oficialmente en los certámenes anuales.
En su edición inicial (1975), éste fue ya un libro obligado de consulta para muchos aficionados y profesionales. La presente edición ha actualizado sus datos, para reflejar las tendencias, fenómenos, obras y personalidades de una década.
Homero Alsina Thevenet (nacido en Montevideo, 1922) ha cumplido una prolongada labor periodística como crítico de cine Muchas de sus notas fueron después recogidas en dos libros de recopilación (1973) y (1986)
Asimismo deben destacarse otros libros suyos sobre Ingmar Bergman (1964), Chaplín (1977), dos colecciones tituladas Fuentes y documentos del cine y Textos y Manífiestos del cine (ambas con Joaquín Romaguerrra, 1980 y 1985). Su volumen más reciente es Listas Negras en el Cine (1986), que enfoca la incidencia de la política en la cinematografía de diversos períodos y países.