LIBRO USADO
Cielitos y dialogos patrioticos – Bartolomé Hidalgo – Centro Editor de América Latina – 1992 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Cielitos y dialogos patrioticos
Autor: Bartolome Hidalgo
Edición: 1992
Editorial: Centro Editor de America Latina
Estado del libro: Excelente
Medidas: 10,7 x 18,6 cm
Colección: Biblioteca Basica Argentina
Encuadernación: Blanda
Páginas 86
Peso: 150 gramos
Género del libro: Poesia - Latinoamericanos
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9502526234
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Cielitos y dialogos patrioticos**: "Los Diálogos Patrióticos" son conversaciones en verso entre paisanos que relatan hechos vistos desde su óptica y con su lenguaje. Son aparentemente risueños e inocentes, pero a través de ellos el poeta transmite su pensamiento, su sentir del momento histórico de luchas de los países del Plata: Uruguay y Argentina, en su lucha por la libertad y la independencia.
Nacidos al calor del combate por la independencia y al calor de la lengua y los modos de vida del hombre de la campaña, los cielitos de Hidalgo, entreverados con una producción del canto y baile popular como punto de partida del género, inauguran de manera brillante y firme una línea de la literatura argentina original, englobada bajo la denominación de literatura gauchesca. Hidalgo inició sus días en 1788 en Montevideo y los terminó pobre y oscuramente en el entonces caserío de Morón, en la provincia de Buenos Aires, en 1822. Quedaba de él una poesía militante, popular, jubilosa o sarcástica, valiente, que convierte en literatura la expresión gráfica del gaucho. Anhelo de libertad, entusiasmo cívico, picardía y gracia en el tratamiento del godo o del portugués enemigo caracterizan a los cielitos.
La dolorosa visión de la discordia y la injusticia, ya obtenida la independencia nacional, campea en los "diálogos", de cuya forma se vale Hidalgo con acierto para verter su crítica desde la amistad y la solidaridad gaucha, eficazmente personificada en los ya célebres Jacinto Chano y Ramón Contreras.
Canto y baile popular como punto de partida en el género inauguran de manera brillante y firme una línea de la literatura argentina universal.