Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Candido Lopez – Marcelo E. Pacheco – Banco Velox – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 103.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 103.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Candido Lopez

Autor: Marcelo E. Pacheco

Edición: _

Editorial: Banco Velox

Estado del libro: Excelente

Medidas: 22,9 x 28 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 62

Peso: 0 gramos

Género del libro: Arte

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9879576578

Isbn13: 9789879576571

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Candido Lopez**: En el panorama del arte argentino del siglo XIX Cándido López (1840-1902) ocupó un lugar marginal: no participó de las características generales de sus contemporáneos y su carrera como pintor se desarrolló fuera de los circuitos habituales.

Su incorporación a la historia del arte local ocurrió tardíamente, durante los años cuarenta, por la acción del crítico de arte más influyente de aquel momento, José León Pagano, que lo incluyó en su libro "El arte de los argentinos" y escribió la primera monografía dedicada al pintor.

Sin embargo, el proceso de aceptación fue muy lento. En 1963 los descendientes del pintor ofrecieron al Museo Nacional de Bellas Artes la donación de un conjunto excepcional de sus cuadros de batallas, pintados entre 1891 y 1902, y su Autorretrato de 1858. La donación fue aceptada cinco años después y presentada al público en 1971, en la primera exposición dedicada a Cándido López por un museo de bellas artes. Hasta ese momento López había ocupado una sala en el Museo Histórico Nacional como el pintor-cronista de la Guerra del Paraguay y su obra había sido considerada sólo por su valor documental.

Después de la muestra del Museo Nacional de Bellas Artes el interés por su obra cambió y la recepción de sus trabajos mostró un giro sustancial, haciendo evidente las variaciones que pueden sufrir la escritura y las consideraciones de una disciplina como la historia del arte.