Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Cambo y el desarrollo – Andres Bausili – Institucion cultural española – 1974 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Cambo y el desarrollo

Autor: Andres Bausili

Edición: 1974

Editorial: Institucion cultural española

Estado del libro: Bueno

Medidas: 14 x 20,8 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 382

Peso: 550 gramos

Género del libro: Historia - Politica

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Cambo y el desarrollo**: La actuación pública de Francisco Cambó -el más auténtico y más realista de los renovadores de la vida política española- ha tenido insignes comentadores. Pero estaban todavía inexploradas no sólo las concepciones económicas de aquel lúcido diagnosticador de anomalías, sino también la confrontación de sus propias fórmulas económicas con el futuro desorden monetario.
Esos aspectos inexplorados son el tema de estudio de Andrés Bausili. Pues aunque nos traza el perfil humano de su maestro en el raro arte de conciliar humanismo y finanzas, su objetivo es darnos una visión inédita de la más entrañable aspiración de Cambó: el desarrollo económico de la postrada España de 1914, dentro de un amplio plan de la postrada España de 1914, dentro de un amplio plan de europeización cultural y de ajuste a los más rigurosos postulados de la ciencia económica.
El agobio y la inquietud ante el desbarajuste monetario de los últimos años, así como las inquietantes predicciones sobre la crisis energética con que se inició el año 1974, abarca a todos los países y a todas las clases sociales. Los episodios de 1920-1940, en los que Cambó protagonizó la lucha por la estabilidad de las monedas, y la profunda crisis actual -latente desde la década de los años 60-, están cronológicamente recogidos en las páginas de este libro.
Cumplido su propósito de esclarecer aspectos muy complejos de la situación económica del presente con el aval de las previsiones y predicciones de su maestro, Andrés Bausili termina el libro con unas líneas definidoras: Cambó, como Keynes, fue "aristócrata en sus preferencias, racional en su pensamiento, ingenioso en las soluciones, y enemigo de toda estupidez humana", según expresión del profesor Lekachman, referida a Keynes, en el Apéndice I de este libro.