LIBRO USADO
Bases culturales de la educacion – Theodore Brameld – Eudeba – Segunda Edición - 1964 – Rústica
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Bases culturales de la educacion
Autor: Theodore Brameld
Edición: Segunda Edición - 1964
Editorial: Eudeba
Estado del libro: Bueno
Medidas: 14,5 x 22,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Rústica
Páginas 384
Peso: 600 gramos
Género del libro: Pedagogía
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Bases culturales de la educacion**: El propósito de esta obra es ayudar al maestro a aplicar la teoría de la cultura a su labor diaria. Para ello se vale de los instrumentos y de las conclusiones más autorizadas de diversas disciplinas. "Con una comprensión y una calidad intelectual que merecen respeto -así lo manifiesta Clyde Kluckhohn en el prólogo-, aporta a la teoría educacional ideas y hechos esenciales de la antropología, la filosofía, la psicología, la sociología y otros campos." "Pero lo que el profesor Brameld ha colocado en el centro de su exposición -agrega Kluckhohn- es la principal contribución de los antropólogos a la corriente central del pensamiento: el concepto de cultura".
Esto permite a Theodore Brameld ofrecer un claro análisis de las relaciones entre educación y cultura. Con especial detenimiento considera los valores, a los que atribuye singular importancia en el terreno educativo. Sostiene que la educación está sumergida en valores y que la pérdida de su carácter normativo la debilita considerablemente. Es lo que en alguna medida acontece con la educación norteamericana, en la que predominan factores externos y objetivos inmediatos como la formación de hábitos y manualidades con fines esencialmente pragmáticos.
La obra presenta el desarrollo analítico de tres grandes problemas: El problema del orden humano, donde el orden cultural aparece como realidad, como espacialidad y como temporalidad; El problema del proceso humano, en el que se esclarecen varios aspectos, como descubrimiento, invención, aculturación, asimilación, innovación, crisis, etc., y se examina, de un modo especial, la formación de la personalidad en el proceso cultural y en el proceso educativo: El problema de los fines humanos, en el que se plantean y aclaran aspectos filosóficos de los objetivos humanos y culturales en su enlace relativo, así como en el universal. En tal sentido señala la responsabilidad de la educación y destaca la libertad humana como fin cultural.
Además de una recapitulación donde presenta conceptos sobre el papel del estudio de la cultura en la formación del maestro y consideraciones importantes sobre la educación general, el conocimiento, la práctica, la cultura científica, etc., finaliza la obra con un apéndice dedicado a la antropología filosófica. En él hace especial referencia a la importancia educacional de la obra de Ernst Cassirer.
Observaciones: La está firmada por el escritor Martín Alberto Boneo. Algunas páginas se encuentran subrayadas y escritas en birome.