Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Atlas de biologia – A. De Haro Vera – Jover – 1964 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 18.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 18.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Atlas de biologia

Autor: A. De Haro Vera

Edición: 1964

Editorial: Jover

Estado del libro: Malo

Medidas: 13,7 x 19,8 cm

Colección: Mini Atlas

Encuadernación: Blanda

Páginas _

Peso: 380 gramos

Género del libro: Atlas

Idioma del libro: Español

Isbn10: 8470931423

Isbn13: 9788470931420

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Atlas de biologia**: El progreso de la Biología ha sido muy lento debido a la complejidad del ser viviente. Es en el siglo XVIII cuando obtiene un empuje decisivo con Leeuwenhoek, que aplica las lentes de aumento al estudio del mundo microscópico, con Réaumur y Spallanzani, que utilizan el método experimental en el estudio de los fenómenos vitales, y con Linné, que pone orden, por medio de su nomenclatura binomial, al gran número de vegetales y animales descritos. En conjunto, crean una nueva forma de enfocar el estudio del ser vivo.

Esta nueva mentalidad, que hoy llamaríamos "científca" prepara la venida del siglo XIX, en que la Biología alcanza un gran desarrollo, sentándose las bases de esta Ciencia con nombres tan gloriosos como Lamark, fundador de las doctrinas transformistas, Cuvier, al que se deben las bases de la anatomía comparada y es creador de la paleontología, Schleiden y Schwann, que elaboran la tan fructífera teoría celular de la constitució de los seres vivos. Pasteur, que establece los principios de la bacteriología y Claude Bernard, que decreta los métodos de la moderna fisiología. Asimismo, Mendel inicia el estudio de la herencia biológica y Darwin, con su teoría de la evolución, intenta proporcionar una visión unitaria del fenómeno de la vida.
En este Atlas se proporciona una visión panorámica sobre los fenómenos vitales a los interesados por la Biología en general, y, en particular, a los jóvenes que han de ingresar en la Universidad, ofreciéndoles una pequeña muestra del frondoso bosque de las ciencias biológicas, aún hoy apenas explorado, para que les sirva de estímulo en ir más allá, pues, en frase de Ramón y Cajal, el mar tiene misteriosos abismos, la tierra guarda en sus entrañas el pasado de la vida y el organismo humano ofrece en cada célula una incognita y en cada latido un tema de eterna meditación.

Observaciones:

El libro se lo calificó como regular por que tiene marcas de humedad.