LIBRO USADO
Asentamientos campesinos – Jaime Gazmuri – Desal - Troquel – 1970 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Asentamientos campesinos
Autor: Jaime Gazmuri
Edición: 1970
Editorial: Desal - Troquel
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14 x 21,6 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 186
Peso: 220 gramos
Género del libro: Historia - General
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Asentamientos campesinos**: Título Original: Asentamientos campesinos. Una evaluación de los primeros resultados de la reforma agraria en Chile.
La estructura de tenencia de la tierra y las relaciones de trabajo que predominan en los países latinoamericanos, según el autor de este libro, son la causa fundamental del mal desempeño económico del sector agrícola y de la situación de injusticia social que en él impera.
En Chile, la etapa anterior a 1964 puede dividirse en dos periodos. Desde 1928 a 1958, se colonizan tierras fiscales baldías, de 1960 a 1964, se distribuyen fondos fiscales. Durante los 36 años se logró distribuir alrededor de un millón de hectáreas y se ubicó a 5,225 familias.
Últimamente se han dado en el país, como fruto de un largo proceso social y político, las condiciones necesarias para la iniciación de una reforma agraria que no puede compararse -cuantitativa ni cualitativamente- con los intentos de colonización o reforma anteriores a 1964.
Se trata ahora de crear una nueva estructura económica y social, para lo cual se ha establecido un sistema tradicional de tenencia -el asentamiento- que es una forma provisoria de organización en los fondos expropiados. A través de ella, la Corporación de Reforma Agraria -Cora-, conjuntamente con un Comité representativo de los asentados se encarga de su administración, hasta que sea hecha la entrega definitiva de la tierra a los propios campesinos.
El presente trabajo representa una tentativa de evaluación de los primeros resultados de la reforma agraria chilena, partiendo del análisis del funcionamiento de cuatro asentamientos considerados significativos. Las informaciones necesarias para la realización del estudio fueron obtenidas mediante dos instrumentos de medición: un cuestionario para cada asentamiento y para entrevista dirigida a los asentados.