LIBRO USADO
Antologia esencial – Silvina Ocampo – Planeta/La nación – 2001 – Dura
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Antologia esencial
Autor: Silvina Ocampo
Edición: 2001
Editorial: Planeta/La nacion
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 13 x 21,3 cm
Colección: Biblioteca Argentina "La Nacion"
Encuadernación: Dura
Páginas 201
Peso: 650 gramos
Género del libro: Poesia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9504908659
Isbn13: 9789504908654
Compartir en redes






Descripcion del libro:
**Antologia esencial**: Antología esencial, como indica su título, debe tomarse como una válida introducción a la obra de Silvina Ocampo. Quien lea relatos como “La red”, “Mimoso”, “El sueño de Leopoldina”, “El paciente y el médico”, “El crimen perfecto”, “Amada en el amado” o “Los celosos”, por ejemplo, adquirirá un somero conocimiento de una obra que, con el tiempo, ha ganado en intensidad, a la vez que revela ciertas claves sobre la perspicacia de los integrantes de aquel grupo cerrado y al tiempo abierto a los vientos de las nuevas estéticas; inventores de estilos; fabulosos lectores y también portavoces de incomparables y sutiles concepciones del fenómeno literario.
Silvina Ocampo nos muestra en su poesía cuán próximo se encuentra del relato breve, la inspiración en lo cotidiano, del destello poético. Será quien llevará más lejos la capacidad de descubrir la crueldad en los actos cotidianos de los seres vulgares que pueblan sus cuentos. Como Bioy y Borges aprendió la técnica del cuento policial, además del relato fantástico, que dominó. Dispuso, asimismo, de una cierta capacidad metafísica. Su mundo es esencialmente femenino y ello puede apreciarse con propiedad en los poemas (la selección es excelente) como “Epitafio de un aroma”, “Promesa”, “La dicha”, “Los ojos”, “Diálogo” o “Acto de contrición”. Algunos de ellos deben compararse con los mejores de Borges. Advertiremos sus fuentes comunes; los clásicos grecolatinos o la poesía metafísica inglesa, que revalorizó Eliot. No será casual la cita de Donne. Los versos del “Epitafio de un náufrago” descubren el misterio: “éste es mi primer sueño con naufragios,/no tendré que olvidarlo nunca. Oscura/es el agua de los sueños, fría y ./Mañana tendré miedo de presagios”. El gozo que el lector de hoy recibirá de la lectura de sus obras se verá incrementado por el mayor conocimiento de este privilegiado grupo de creadores argentinos. Sin ellos, sin Macedonio Fernández o los martínfierristas, sin Marechal o Artl no saborearíamos ni a Cortázar ni a Piglia.