LIBRO USADO
Alfredo Bigatti - 71 – Elsa E. Mendoza Godoy de Cingolani – Centro Editor de América Latina – 1981 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Alfredo Bigatti - 71
Autor: Elsa E. Mendoza Godoy de Cingolani
Edición: 1981
Editorial: Centro Editor de America Latina
Estado del libro: Excelente
Medidas: 24 x 34 cm
Colección: Pintores Argentinos del Siglo XX - Serie Escultores
Encuadernación: Blanda
Páginas _
Peso: 0 gramos
Género del libro: Arte
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Alfredo Bigatti - 71**: Ha comenzado a publicarse, en esta colección, la serie de "Escultores Argentinos del Siglo XX", complemento de la serie dedicada a los pintores.
Dicha serie está formada por dieciséis fascículos de excelente presentación dedicados, cada uno, a la vida y a la obra de un importante escultor argentino. Los fascículos tienen las mismas características gráficas de los anteriores y, a su debido tiempo, se preparará la tapa correspondiente. Posteriormente constituirán un volumen que se agregará a los cuatro que formarán los fascículos de la colección dedicada a los pintores.
Desde Yrurtia, Lola Mora, Riganelli, Lagos, Fioravanti, Curatella Manes, hasta algunos relevantes artistas de la actualidad, esta nueva serie intenta ejemplificar diferentes tendencias estéticas.
Esperamos que estos fascículos permitan descubrir a algunos lectores, y redescubrir a otros, las obras emplazadas en lugares públicos, es decir, en calles y avenidas, en plazas y parques, en edificios, etc., como también las de los museos y galerías. Asimismo, esperamos que, a casi todos, nos permitan espiar las obras de las colecciones particulares.
Por otra parte, la intención de estos fascículos es proporcionar al espectador transeúnte la posibilidad de justipreciar, a partir de los textos, las diferencias estilísticas de las obras y permitir su ordenamiento y comprensión según precisas categorías estéticas.
A propósito del asombroso mundo de la escultura, mucho menos conocido que el de la pintura y el grabado, múltiples materiales (piedra, bronce, hierro, madera, acrílico, etc.) y múltiples formas (concentrada, perforada destrozada, filiforme y móvil, según la clasificación de Trier) son analizados por distinguidos historiadores del arte en textos rigurosos de fácil comprensión. De esta manera el lector conocerá el revés de la trama de esta importantísima manifestación artística en nuestro país, su bajamar y pleamar sus rupturas y nuevas propuestas.