Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

¿A donde va Felipe? Cambio Año 1 – Jose Oneto – Argos - Vergara – Primera Edición - 1983 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: ¿A donde va Felipe? Cambio Año 1

Autor: Jose Oneto

Edición: Primera Edición - 1983

Editorial: Argos - Vergara

Estado del libro: Bueno

Medidas: 14,7 x 21,5 cm

Colección: Primera Plana

Encuadernación: Blanda

Páginas 368

Peso: 450 gramos

Género del libro: Historia - General

Idioma del libro: Español

Isbn10: 8471786672

Isbn13: 9788471786678

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**¿A donde va Felipe? Cambio Año 1**: ¿A dónde va Felipe?, un documento-novelado sobre el Año del cambio, es el primer libro que sale a la calle sobre el gobierno socialista y sobre el PSOE.
Escrito con la apasionante técnica de los best-sellers, el libro de José Oneto, director de Cambio 16 y uno de los periodistas de más prestigio del país, es la historia cotidiana de un año decisivo en la historia de España.
Con datos de primera mano, informaciones hasta ahora desconocidas por el público y con documentos inéditos, se ha construido un libro que sirve para entender qué es lo que ha ocurrido en este país desde que, en una fría tarde de septiembre de 1982, Felipe González, a preguntas de José Oneto, definió lo que era el cambio.
A través de más de un centenar de entrevistas (políticos, periodistas, policías, empresarios, militares, funcionarios, banqueros...) se ha podido reconstruir paso a paso lo que ha supuesto el primer año de el gobierno del Cambio y se ha podido contar lo que no se ha querido que se sepa o lo que se pretendía que fuera secreto.
¿A dónde va Felipe?, se convertirá en un documento imprescindible para entender el cambio en España y para explicar muchas cosas que el público, hasta ahora, desconocía. Y, sobre todo, apasionará al lector por el ritmo de la narración, por los datos que se dan sobre los entresijos del poder, sobre el carácter y los comportamientos de nuestros políticos, y sobre esa otra historia que nunca se cuenta pero que forma parte del esplendor y de la tragedia de la política.