LIBRO USADO
6 - La democracia constitucional y su crisis – Dario Canton - Jose Luis Moreno - Alberto Ciria – Paidós – 1986 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: 6 - La democracia constitucional y su crisis
Autor: Dario Canton - Jose Luis Moreno - Alberto Ciria
Edición: 1986
Editorial: Paidos
Estado del libro: Bueno
Medidas: 15,5 x 22,5 cm
Colección: Historia Argentina
Encuadernación: Blanda
Páginas 223
Peso: 200 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9501277062
Isbn13: 9789501277067
Compartir en redes






Descripcion del libro:
**6 - La democracia constitucional y su crisis**: En la primera parte de Argentina. La democracia constitucional y su crisis. Darío Cantón y Jose Luis Moreno estudian la trayectoria política de los gobiernos radicales en un contexto económico marcado por el último y casi póstumo florecimiento de la economía exportadora y el desencadenamiento de la revalidad entre Gran Bretaña, tradicionalmente hegemónica en la economía y la vida rioplatense y los Estados Unidos, que surgieron de la Primera Guerra Mundial como el más poderoso centro económico y financiero del planeta. Esta revalidad adquiere una dimensión preponderante por el retorno al credito externo como fuente de recursos fiscales. En ese marco se da la creación de una fuerza política dominante, que a la vez defiende los rasgos básicos del orden preexistente y se adapta al clima que creó el sufragio universal.
En la segunda parte, Alberto Ciria examina las transformaciones impuestas a esa situación por la crisis económica de 1929 y la crisis política de 1930. La primera de estas restaura con plena vigencia la dependencia de Gran Bretaña, a la vez que redefine sus terminos de un modo inaceptable para un sector da los grupos tradicionalmente dominantes.
Las medidas destinadas a aliviar la crisis, por otra parte, contribuyen a definir, de modo no menos controversial, un orden económico cuyo núcleo sigue siendo la economía exportadora, pero se admita la urgencia de acelerar la expansión de otros sectores. El nuevo clima político, por su parte está marcado por una restauración conservadora, que ni puede consolidarse en el marco de una democracia de sufragio universal ni se decide a destruirlo en favor de soluciones abiertamente autoritarias y elitistas. En ese contexto, la vida política estará dominada no sólo por una falsedad básica sino tambien por una inestabilidad nunca dominada.