LIBRO USADO
5 siglos de literatura en la argentina – Julio Díaz Usandivaras – Corregidor – 1993 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: 5 siglos de literatura en la argentina
Autor: Julio Diaz Usandivaras
Edición: 1993
Editorial: Corregidor
Estado del libro: Excelente
Medidas: 14 x 19,9 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 301
Peso: 330 gramos
Género del libro: Cuentos - Argentinos
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9500507247
Isbn13: 9789500507240
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**5 siglos de literatura en la argentina**: Inédita y remota, América soñaba entre agrestes resplandores. La poesía estaba; solo había que cantarla. El primer trovador en nuestro ámbito geográfico fue el clérigo Luis de Miranda, quien acompañó la expedición que se hizo a la mar grande con don Pedro de Mendoza en 1536. Como bien se dijo alguna vez, hemos existido en la poesía antes que en la realidad histórica: antes de ser nos nombraron. Así lo significa el arcediano del Barco y Centenera al bautizar líricamente estas tierras: "La Argentina", crónica en verso de la conquista del Plata.
Tras el período colonial —de escasa validez estética— vendrán los poetas de Mayo. La búsqueda de nuestra identidad comienza a constatarse; la generación romántica de 1837 toma distancia de la tutela peninsular. Después de la Organización Nacional, la generación del 80 escucha el llamado de los tiempos nuevos hasta adquirir protagonismo en la grandeza del país.
En ese mismo siglo XIX, los gauchescos habían echado raíces de autóctonia desde los "cielitos" de Hidalgo hasta las sextinas de Hernández. Y es en el alborear de nuestra centuriacuando el modernismo —con Lugones y sus pares— destaca sus preocupaciones estilísticas, abriendo paso a las corrientes más renovadoras que habrán de culminar en la generación martinfierrista de 1922. Hasta ahí llega la propuesta de evaluar en perspectiva -y en síntesis premiosa- las pautas fundamentales de nuestra creación literaria que, parafraseando a Ricardo Rojas, revela el coeficiente de una tierra, un hombre, un idioma y una cultura.
Autores que componen la obra:
Antonio Pages Larraya
Arturo Berenguer Carisomo.
Angela Blanco Amores de Pagella.
Raúl H. Castagnino.
Angel Héctor Aceves.
Felix Weinberg.
Paul Verdevoye.
Delfin Leocadio Garasa.
Graciela Maturo.
Augusto Raúl Cortázar.
Angel Mazzei.
Ismael Moya.
Nelida Salvador.
Olga Fernández Latour de Botas.
Proyecto y coordinación: Julio C. Díaz Usandivaras.