Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

1982 - Los documentos secretos de la guerra de Malvinas/Falklands – Yofre – 2011

1 en existencias

Precio habitual $ 88.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 88.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: 1982 - Los documentos secretos de la guerra de Malvinas/Falklands y el Derrumbe del proceso

Autor: Juan B. Yofre

Edición: 2011

Editorial: Sudamericana

Estado del libro: Excelente

Medidas: 15,6 x 22,6 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 584

Peso: 850 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9500736667

Isbn13: 9789500736664

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**1982 - Los documentos secretos de la guerra de Malvinas/Falklands y el Derrumbe del proceso**:

Juan Bautista "Tata" Yofre trabajó en Radio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires y en los siguientes matutinos: Los Principios de Córdoba, La Opinión (intervenido), Clarín y Ámbito Financiero. También estuvo en las redacciones de Carta Política, Movimiento y Somos. Además del periodismo gráfico, participó en numerosos programas radiales y televisivos. Entre 1969 y 1972 trabajó en el Palacio San Martín. En 1979 se fue a vivir a Washington, desempeñándose en el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Organización de Estados Americanos. Volvió en 1982 e integró la redacción de la agencia Noticias Argentinas (NA), hasta que en octubre de 1984 ingresó a Ámbito Financiero, donde llegó a ser jefe de la sección Política. En julio de 1989, el presidente Carlos Saúl Menem lo designó al frente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En junio de 1990 presentó cartas credenciales ante el presidente de Panamá y en 1992 hizo lo propio ante el presidente Mario Soares de Portugal. En junio de 1993 volvió al país y fue designado asesor presidencial con rango de Secretario de Estado. En febrero de 1998 renunció y poco después volvió a incorporarse a diferentes programas radiales y televisivos. En 2002 publicó Misión Argentina en Chile, 1970- 1973 (Sudamericana, Chile) y en 2006 apareció la primera versión de Nadie fue (cuya edición definitiva publicó luego Sudamericana), a los que siguieron los best-sellers Fuimos todos (2007), Volver a matar (2009) y El escarmiento (2010). El texto de este libro se encuentra contenido entre dos instantáneas de un mismo tema que se entrelazan. La tapa muestra al teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri en el momento de asomarse a uno de los balcones de la Casa Rosada para pronunciar su discurso del 10 de abril de 1982. La foto fue tomada por Víctor Hugo Bugge, fotógrafo presidencial desde aquél entonces y gran testigo de todos los acontecimientos que sacudieron a la Argentina. Bugge congeló al "general de la Nación" .

El presidente militar argentino jamás imaginó que 1982 iba a convertirse, por la vía de la aventura de Malvinas, en el año que cambiaría para siempre la historia de las últimas décadas. Galtieri -lo mismo que el resto de la Junta Militar- pensaba que los ingleses jamás iban a mandar su flota, que los norteamericanos se alinearían con Buenos Aires, que las islas volverían a tener por siempre la bandera celeste y blanca y, básicamente, que la guerra de Malvinas le iba a garantizar a los militares gobernar el país hasta 1989. Se equivocó en todo. A través del análisis de un gran número de documentos reservados del Proceso (la totalidad de los papeles de la Cancillería y la "Memoria" realizada por la Junta Militar), 1982, el nuevo libro de Juan Bautista Yofre, revela la guerra y sus laberintos políticos y diplomáticos como jamás se habían mostrado. Su relato se basa en una tarea de investigación notable, para la que el autor no contó con ayuda oficial de ninguna índole. Yofre vuelve a trabajar sobre información "dura" para llegar a una serie de conclusiones que, a treinta años del conflicto, están llamadas a cambiar la perspectiva que hasta hoy se tenía acerca de Malvinas, sus causas y sus consecuencias. "Conozco a la Señora Thatcher y sé que es muy decidida, contestará todo acto de fuerza con más fuerza. (...) Le pediría a mi vicepresidente que viaje y trate de arreglar esta situación, pero por favor eviten el conflicto." Ronald Reagan "Le agradezco pero es tarde, los hechos están lanzados." Leopoldo Fortunato Galtieri.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)