Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Ediciones Culturales Argentinas

Luis Alberto Murray: Humorismo Argentino

Luis Alberto Murray: Humorismo Argentino

Precio habitual $92.400,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $92.400,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Humorismo argentino
Novela - Latinoamericanos
Editorial
Luis Alberto Murray, poeta y periodista, nació en 1923. Su actividad literaria se ha realizado además en el cuento, la crítica histórica, el ensayo, la traducción y la conferencia. Ha publicado Desintegrada voz (1943), Tránsito (1947), Primera colección (1950) y Una mujer y un hombre (1959), luiros que fueron señalados por la crítica como prueba de su firme vocación poética. Se ha destacado también en la crítica histórica con Pro v contra de Alberdi (1960) y en el relato con Invenciones (1961). Estas obras de creación y de crítica han sido realizadas simultáneamente con su intensa actividad periodística como editorialista de Crítica, secretario de redacción de Mundo Argentino y El Pueblo, redactor permanente del semanario De Frente, colaborador de Vea y Lea, La Nación, Clarín, Aquí Está y otras publicaciones, entre ellas algunas humorísticas como Cuatro Patas. Además ha traducido varios libros del italiano. Murray ha realizado en esta Antología una cuidadosa y feliz tarea, iluminándola con un prólogo sonriente donde une la ponderación y la agudeza para fundamentar sus apreciaciones sobre el humorismo argentino y darnos el concepto que lo ha guiado en su trabajo, que no es una selección de humoristas —la cual hubiera debido ser muy breve— sino de elementos humorísticos o textos, fueran quienes fuesen sus autores. Ahora bien, la ubicación de los autores dentro o fuera de las tres agrupaciones literarias generacionales ha servido a Murray para ordenar los textos, agrupados, en consecuencia, según los tonos y preocupaciones fundamentales de esas generaciones y sus períodos de transición. Murray finaliza su prólogo con la enumeración de los textos que podrían integrar un segundo tomo de selección complementaria.

Contenido del índice:

Prólogo.

Antología.

Juan Cruz Varela.
Domingo Faustino Sarmiento.
Estanislao del Campo.
Lucio V. Mansilla.
Eduardo Wilde.
Lucio V. López.
Godofredo Daireaux.
José S. Álvarez, "Fray Mocho".
Roberto J. Payró.
Gregorio de Laferrére.
Macedonio Fernández.
Pedro E. Pico.
Alberto Gerchunoff.
Baldomero Fernández Moreno.
Oliverio Girondo.
Arturo Cancela.
Luis Cané.
Raúl Scalabrini Ortiz.
Enrique Méndez Calzada.
Luis Franco.
Conrado Nalé Roxlo, "Chamico".
Horacio Rega Molina.

Prólogo, selección y notas biográficas por Luis Alberto Murray.
Ver todos los detalles