Gredos
La Psicoterapia En Su Aspecto Antropologico
La Psicoterapia En Su Aspecto Antropologico
Precio habitual
$215.600,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$215.600,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Contenido del índice:
Prólogo
1) Introducción. El hombre en la relación "Yo-Tú" en cuanto objeto de investigación científica
2) Objeto y método de estudio.
a) La práctica psicoterapéutica y el saber teórico del psicoterapeuta.
b) Método de investigación. La problemática del concepto de teoría en la Psicoterapia.
3) El lugar de la Psicoterapia en la Medicina.
a) La objetivación metódica y el encuentro interhumano en el acto médico
b) Psicoterapia y Psiquiatría
c) La función del psicoterapeuta desde el punto de vista médico-sociológico.
4) Esencia de la "Introvisión" en Psicoterapia.
a) El "Inconsciente" y las "Introvisiones" concienciadoras
b) Conocimiento médico previo y consecución de la "Introvisión" en la Psicoterapia.
c) "Introvisión" en la contextura biográfica del enfermo.
d) Tránsito de la "Introvisión" psicológico-discursiva a la existencial.
e) "Introvisión" y visión.
f) "Introvisión" en el pasado.
g) La "Introvisión" y la "Profundidad" de la Psicología profunda.
1º La "Profundidad" como dependencia del cuerpo y limitación por el cuerpo.
2º La "Profundidad" en cuanto limitación y fijación en lo fáctico
h) Importancia de la resistencia en la Psicoterapia
i) Los sueños y la conversación en la Psicoterapia
5) La relación entre el médico y el enfermo en la Psicoterapia.
a) La psicoterapia es una intensificación de la relación entre el médico y el paciente.
b) La experiencia del "Yo" y del "Otro" según la Psicología del desarrollo.
c) La relación interhumana en la Antropología filosófica y médica.
d) La relación terapéutica entre el médico y el paciente.
1º Solidaridad y apoyo.
2º Análisis del comportamiento; análisis del carácter; "lucha mano a mano"
3º Dramatización en "papeles" y relación fantástica
e) Transferencia repetitiva
f) Hipnosis, sugestión y relación terapéutica
g) El encuentro en la Psicoterapia
h) Resumen retrospectivo sobre la totalidad de la relación terapéutica. La culpa en la Psicoterapia.
6) El objetivo de la Psicoterapia
7) Resumen y mirada retrospectiva. "Yo-Tú" y "Nosotros"; Psicoterapia individual y vinculación del hombre a la sociedad
8) Descripción sistemática de los casos clínicos.
Bibliografía
Índice de Nombres Propios.
Prólogo
1) Introducción. El hombre en la relación "Yo-Tú" en cuanto objeto de investigación científica
2) Objeto y método de estudio.
a) La práctica psicoterapéutica y el saber teórico del psicoterapeuta.
b) Método de investigación. La problemática del concepto de teoría en la Psicoterapia.
3) El lugar de la Psicoterapia en la Medicina.
a) La objetivación metódica y el encuentro interhumano en el acto médico
b) Psicoterapia y Psiquiatría
c) La función del psicoterapeuta desde el punto de vista médico-sociológico.
4) Esencia de la "Introvisión" en Psicoterapia.
a) El "Inconsciente" y las "Introvisiones" concienciadoras
b) Conocimiento médico previo y consecución de la "Introvisión" en la Psicoterapia.
c) "Introvisión" en la contextura biográfica del enfermo.
d) Tránsito de la "Introvisión" psicológico-discursiva a la existencial.
e) "Introvisión" y visión.
f) "Introvisión" en el pasado.
g) La "Introvisión" y la "Profundidad" de la Psicología profunda.
1º La "Profundidad" como dependencia del cuerpo y limitación por el cuerpo.
2º La "Profundidad" en cuanto limitación y fijación en lo fáctico
h) Importancia de la resistencia en la Psicoterapia
i) Los sueños y la conversación en la Psicoterapia
5) La relación entre el médico y el enfermo en la Psicoterapia.
a) La psicoterapia es una intensificación de la relación entre el médico y el paciente.
b) La experiencia del "Yo" y del "Otro" según la Psicología del desarrollo.
c) La relación interhumana en la Antropología filosófica y médica.
d) La relación terapéutica entre el médico y el paciente.
1º Solidaridad y apoyo.
2º Análisis del comportamiento; análisis del carácter; "lucha mano a mano"
3º Dramatización en "papeles" y relación fantástica
e) Transferencia repetitiva
f) Hipnosis, sugestión y relación terapéutica
g) El encuentro en la Psicoterapia
h) Resumen retrospectivo sobre la totalidad de la relación terapéutica. La culpa en la Psicoterapia.
6) El objetivo de la Psicoterapia
7) Resumen y mirada retrospectiva. "Yo-Tú" y "Nosotros"; Psicoterapia individual y vinculación del hombre a la sociedad
8) Descripción sistemática de los casos clínicos.
Bibliografía
Índice de Nombres Propios.
Share
