Luciano W. Camara: Aprenda Ajedrez
Luciano W. Camara: Aprenda Ajedrez
Precio habitual
$105.600,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$105.600,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prólogo:
La idea fue escribir un libro que inicie minuciosa y claramente a quienes no conocen el juego del ajedrez. Además, abrirles las puertas para que atisben el vasto y fascinante mundo que yace en el tablero, si fuera necesario, sin maestro. En esta forma el libro y el estudiante pueden constituir una célula que se geste a sí misma y crezca.
Las ediciones anteriores permitieron comprobar que se habían logrado los propósitos concebidos en el plan de la obra. Personas de distintas edades, sin conocer el juego y en forma autodidacta, pronto estuvieron en condiciones de conducir una partida. Es más, pudieron asistir a torneos e interesarse en las partidas porque, aunque precarios, sus conocimientos les permitían gozar de las mismas.
La ambición del autor va más lejos todavía. Desde que está en el ánimo general aceptar la utilidad del ajedrez en la pedagogía por su función disciplinadora del pensamiento, su incorporación de alguna manera a los planes de enseñanza primaria y secundaria parece inminente. Este libro está también pensado y ejecutado para que los futuros maestros cuenten con un texto adecuado para la enseñanza; y en caso de no existir el maestro, los estudiantes aventajados puedan aprender y enseñar con eficiencia.
En esta edición se han introducido las reformas que actualizan la parte reglamentaria incluyendo las últimas disposiciones de la Federación Internacional de Ajedrez.
Esta reformas son de suma importancia porque quedan mejor definidos algunos aspectos de interpretación de los reglamentos. La inclusión de las mismas debe considerarse una primicia para el público de habla castellana. Esto interesa tanto a los jugadores de categoría menor como a los maestros y dirigentes de clubes, colegios, bibliotecas y demás, a los que se les ofrece una guía cómoda para aclarar multitud de dudas que a diario se presentan.
La idea fue escribir un libro que inicie minuciosa y claramente a quienes no conocen el juego del ajedrez. Además, abrirles las puertas para que atisben el vasto y fascinante mundo que yace en el tablero, si fuera necesario, sin maestro. En esta forma el libro y el estudiante pueden constituir una célula que se geste a sí misma y crezca.
Las ediciones anteriores permitieron comprobar que se habían logrado los propósitos concebidos en el plan de la obra. Personas de distintas edades, sin conocer el juego y en forma autodidacta, pronto estuvieron en condiciones de conducir una partida. Es más, pudieron asistir a torneos e interesarse en las partidas porque, aunque precarios, sus conocimientos les permitían gozar de las mismas.
La ambición del autor va más lejos todavía. Desde que está en el ánimo general aceptar la utilidad del ajedrez en la pedagogía por su función disciplinadora del pensamiento, su incorporación de alguna manera a los planes de enseñanza primaria y secundaria parece inminente. Este libro está también pensado y ejecutado para que los futuros maestros cuenten con un texto adecuado para la enseñanza; y en caso de no existir el maestro, los estudiantes aventajados puedan aprender y enseñar con eficiencia.
En esta edición se han introducido las reformas que actualizan la parte reglamentaria incluyendo las últimas disposiciones de la Federación Internacional de Ajedrez.
Esta reformas son de suma importancia porque quedan mejor definidos algunos aspectos de interpretación de los reglamentos. La inclusión de las mismas debe considerarse una primicia para el público de habla castellana. Esto interesa tanto a los jugadores de categoría menor como a los maestros y dirigentes de clubes, colegios, bibliotecas y demás, a los que se les ofrece una guía cómoda para aclarar multitud de dudas que a diario se presentan.
Share
No reviews
