LIBRO USADO
Autor: Centro Editor de America Latina
La Inmigracion En La Literatura Argentina (1880-1910)
La Inmigracion En La Literatura Argentina (1880-1910)
Editorial:
Genero del libro:
Coleccion:
Paginas Paginas
Peso: gramos
Medidas: cm
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Cuando la inmigración era uno de los ejes de la utopía política argentina, la literatura, en Facundo, por ejemplo, podía registrarla como figura ausente y cargada de valores. Las cosas comienzan a cambiar, según lo demuestra exhaustivamente Gladys Onega, en la década del ochenta: entonces, frente a la masa cosmopolita que poblaba Buenos Aires, Miguel Cané reaccionaba aconsejando a los de su clase cerrar el círculo y velar las armas. El curso de estas transformaciones y su incorporación a la literatura son los que este libro registra, a través de la narrativa y el ensayo positivista (de Cambaceres a Martel y de Ramos Mejía a Bunge), de la reacción nacionalista del Centenario (Rojas, González y Lugones) y de la perspectiva más comprensiva de hombres que, como Sánchez, Payró y Fray Mocho, no sentían la amenaza extranjera de un hipotético legado nacional.