Leo Szilard: La Voz De Los Delfines
Leo Szilard: La Voz De Los Delfines
Precio habitual
$105.600,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$105.600,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El título "La Voz de los Delfines" deriva de un programa de televisión del mismo nombre, creado por un grupo de científicos norteamericanos y rusos que traman la salvación del mundo.
Este relato presenta los sucesos mundiales vistos retrospectivamente por un historiador futuro. Abarca un período de veinticinco años a partir de 1963. La humanidad, que fracasa en alcanzar el desarme en la década de 1960, logra arribar a esta meta veinticinco años después. Tras una pantalla de ficción se nos va revelando todo el constructivo e ingenioso pensamiento político como solución del problema de la bomba atómica.
"Mi juicio como criminal de guerra" demuestra lo absurda que puede resultar la Venganza cuando se disfraza de Justicia.
"La fundación Mark Gable", el más humorístico de estos relatos, cuenta la experiencia de un científico que, a partir de 1960, gracias a un proceso de enfriamiento, permanece "muerto" durante noventa años y despierta en un mundo aún más absurdo que el nuestro.
"Llamado a todas las estrellas" es un mensaje radial interceptado desde el espacio. No es posible comentarlo aquí sin deshojar su encanto.
"Informe desde la Estación Terminal Grand Central" expone las conclusiones extraídas por un grupo de eruditos de otro planeta, quienes a su llegada a la Tierra se encuentran con que la vida se ha extinguido. Su cohete aterriza en la Estación Terminal Grand Central, y sobre la base de sus hallazgos intentan adivinar la naturaleza de la civilización que se destruyó a sí misma.
"En "Kathy y el oso" el autor olvida por un momento las perplejidades del hombre moderno para darnos, con dos pinceladas, el retrato de un niñita de cuatro años.
"En las ciudades minadas" se vuelve a insistir en el problema fundamental del poder atómico.
El Dr. Leo Szilard, uno de los grandes científicos de nuestra época, narra estas historias, sátira política y social en su forma más elaborada, provocando la risa y el llanto; la risa, por lo graciosas, y el llanto, por lo reales.
Szilard fue una de las primeras personas en concebir la posibilidad de una reacción atómica en cadena y en reconocer lo que ello podría significar para la humanidad. La primera patente emitida en Norteamérica en el campo de la energía atómica fue otorgada a su nombre y al del extinto Enrico Fermi. Compartió con el profesor E. P. Wigner el premio Átomos para la Paz de 1959.
Este relato presenta los sucesos mundiales vistos retrospectivamente por un historiador futuro. Abarca un período de veinticinco años a partir de 1963. La humanidad, que fracasa en alcanzar el desarme en la década de 1960, logra arribar a esta meta veinticinco años después. Tras una pantalla de ficción se nos va revelando todo el constructivo e ingenioso pensamiento político como solución del problema de la bomba atómica.
"Mi juicio como criminal de guerra" demuestra lo absurda que puede resultar la Venganza cuando se disfraza de Justicia.
"La fundación Mark Gable", el más humorístico de estos relatos, cuenta la experiencia de un científico que, a partir de 1960, gracias a un proceso de enfriamiento, permanece "muerto" durante noventa años y despierta en un mundo aún más absurdo que el nuestro.
"Llamado a todas las estrellas" es un mensaje radial interceptado desde el espacio. No es posible comentarlo aquí sin deshojar su encanto.
"Informe desde la Estación Terminal Grand Central" expone las conclusiones extraídas por un grupo de eruditos de otro planeta, quienes a su llegada a la Tierra se encuentran con que la vida se ha extinguido. Su cohete aterriza en la Estación Terminal Grand Central, y sobre la base de sus hallazgos intentan adivinar la naturaleza de la civilización que se destruyó a sí misma.
"En "Kathy y el oso" el autor olvida por un momento las perplejidades del hombre moderno para darnos, con dos pinceladas, el retrato de un niñita de cuatro años.
"En las ciudades minadas" se vuelve a insistir en el problema fundamental del poder atómico.
El Dr. Leo Szilard, uno de los grandes científicos de nuestra época, narra estas historias, sátira política y social en su forma más elaborada, provocando la risa y el llanto; la risa, por lo graciosas, y el llanto, por lo reales.
Szilard fue una de las primeras personas en concebir la posibilidad de una reacción atómica en cadena y en reconocer lo que ello podría significar para la humanidad. La primera patente emitida en Norteamérica en el campo de la energía atómica fue otorgada a su nombre y al del extinto Enrico Fermi. Compartió con el profesor E. P. Wigner el premio Átomos para la Paz de 1959.
Share
No reviews
