Nueva Imagen
Juan Rulfo: Antologia Personal
Juan Rulfo: Antologia Personal
Precio habitual
$70.400,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$70.400,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Retiro disponible en Shop location
Normalmente está listo en 24 horas
Cuando Juan Preciado llega a Comala en busca de su padre, Pedro Paramo, oye voces misteriosas que proceden de personajes evanescentes, como si el presente fuera un recuerdo, como si el futuro no existiera. Al final del libro, la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, publicada en 1955, una de las cumbres de las letras mexicanas de todos los tiempos, Juan Preciado descubrirá que el presente no existe, que todo es pasado, y que los personajes que le rodean están muertos, son fantasmas. Con sólo esta novela, de apenas 150 páginas, la escritura mexicana alcanzó su cota más alta, y México otorga al arte universal una de sus mejores fábulas.
Pedro Páramo es un hito, un resumen, la culminación de toda una literatura. No es de extrañar que desde entonces Juan Rulfo no haya publicado nada más. Dos años antes había aparecido una también breve recopilación de relatos. El llano en llamas, pero en ocasiones parece como si no se pudiera profundizar demasiado en el misterio. Rulfo salió del milagro como consumido para siempre.
Pero ya su nombre no desaparecerá jamás. Las letras mexicanas han dado al mundo y a la literatura en lengua española una serie de obras y de figuras de la misma envergadura, aunque el caso de Rulfo sea tal vez, por su concisión e intensidad, el más misterioso y aleccionador.
Rafael Conte.
El País, Madrid, Octubre de 1977
Pedro Páramo es un hito, un resumen, la culminación de toda una literatura. No es de extrañar que desde entonces Juan Rulfo no haya publicado nada más. Dos años antes había aparecido una también breve recopilación de relatos. El llano en llamas, pero en ocasiones parece como si no se pudiera profundizar demasiado en el misterio. Rulfo salió del milagro como consumido para siempre.
Pero ya su nombre no desaparecerá jamás. Las letras mexicanas han dado al mundo y a la literatura en lengua española una serie de obras y de figuras de la misma envergadura, aunque el caso de Rulfo sea tal vez, por su concisión e intensidad, el más misterioso y aleccionador.
Rafael Conte.
El País, Madrid, Octubre de 1977