Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Isaac Aisemberg: No Hay Rosas En La Tumba Del Marino

Isaac Aisemberg: No Hay Rosas En La Tumba Del Marino

Precio habitual $61.600,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $61.600,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Argentina, 1892. Todavía no están cicatrizadas las heridas de la Revolución radical del 90, porque nuevas convulsiones políticas y sociales conmueven a la nación.
Leandro N. Alem, líder radical, la recorre como un predicador de una mística transformadora o sufre el encierro de la cárcel como Hipólito Yrigoyen.
La consigna que devora al país, en medio de una escalofriante crisis económica, es la repetida (hasta la fecha) dicotomía argentina: en ese entonces, la Causa (radical) contra el RÉGIMEN (conservador). Pero no son los únicos que sacuden el sistema inaugurado por la Constitución de 1853: hay francotiradores y oportunistas que, desde otros ángulos, aprovechan la ocasión para minar las instituciones nacionales. En ese marco se produce la catástrofe de la Rosales que forma parte de una flotilla que navega rumbo a España para festejar, con otras naciones hermanas, el 400ª aniversario del descubrimiento de América.
Una terrible tempestad atrapa y aleja a la pequeña cazatorpedera; los otros buques pierden contacto. De ahí en más, sólo cuanta el testimonio de los 20 sobrevivientes de 80 tripulantes.
De ahí en más las versiones repetidas en sucesivas instancias de un juicio que dura un año y medio. A los sobrevivientes se les pregunta y repregunta, insistente y tesoneramente, sobre lo acontecido, en el sumario, en las ampliaciones, en el plenario y en vísperas de la sentencia. Era necesario cotejar y examinar exhaustivamente cada palabra, cada giro, cada intención para descubrir la verdad y únicamente la verdad. Toda la crónica del naufragio de la Rosales se basa y depende de esas 20 declaraciones reiteradas hasta el cansancio, pero los factores de poder y de los francotiradores y oportunistas.
En el marco de un contexto histórico - político - económico - social, Isaac Aisemberg estudió toda la información, analizó los hechos y les brindó vigencia literaria. Más que una novela histórica estamos ante una novela - documento. Las andanzas de un oportunista, un periodista sin escrúpulos y francotirador, resultan el eje central de la trama. En el rigor histórico, ágilmente narrado, vibrantemente moderno, con un estilo duro y contundente, Aisemberg conjetura si hubo un complot de silencio en 1892 entre los 20 sobrevivientes de la Rosales o si la idea del complot es un invento fabricado años después.
La lectura de No hay rosas en la tumba del marino suministrará al lector claves definitivas.
Ver todos los detalles