Eduardo Acevedo Diaz (h): Cancha Larga
Eduardo Acevedo Diaz (h): Cancha Larga
Precio habitual
$83.600,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$83.600,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El autor prosigue en esta novela su empeño de reconstruir, a través de los hechos de los personajes fuertemente creadores del ambiente social, la historia interna de la vida argentina.
CANCHA LARGA abarca los grandes jalones del proceso de renovación racial, anímica, consuetudinaria, cultural y económica del campo argentino. Su dilatado panorama de tiempo (a partir de 1875 hasta nuestros días) le ha permitido tratarlos en el transcurso de una vida sin caer en el género de la biografía novelada.
La sucesión de los ambientes sociales y la consecuente entrada a la escena de nuevos caracteres humanos lo constriñeron a imaginar, dentro de una novela general, cinco particulares, una de las cuales versa sobre la vida de los indios pampas, pueblo belicoso, ejercitante de una doble influencia retardadora del progreso; interna la uno, la simiente hereditaria indígena sembrada en la población de raza blanca, y externa la otra, la depredación de la guerra.
Relato tan amplio ha exigido la intervención de más de un centenar de personas cuyos hechos forman su sustancia, y el trazado de distintos ambientes geográficos, desde sus rasgos geológicos hasta sus faunas y sus floras, en relación al paisaje anímico, o sea la ensambladura de hombres y naturaleza por efecto de la mutua influencia configuradora, elemento esencial del género novelesco tenido en cuenta por el autor en sus obras anteriores para presentar el paisaje argentino completo.
Podría haberse titulado esta novela "Desalojados". Su sustrato es el hechos social del desalojo de los gauchos por el nuevo poblador del campo y su consecuencia dramática para el protagonista; el cambio de una " pampa humana" por otra de la que él no forma parte. Es en el fondo una tragedia.
(...) (Parte del prologo de la primera edición de 1939)
El libro cuenta con un apéndice donde podrán leerse notas explicativas de palabras y expresiones usadas en el texto, con indicación de las páginas en que estas figuran.
Observaciones:
El libro tiene su tapa principal dañada, tiene un pequeño faltante.
CANCHA LARGA abarca los grandes jalones del proceso de renovación racial, anímica, consuetudinaria, cultural y económica del campo argentino. Su dilatado panorama de tiempo (a partir de 1875 hasta nuestros días) le ha permitido tratarlos en el transcurso de una vida sin caer en el género de la biografía novelada.
La sucesión de los ambientes sociales y la consecuente entrada a la escena de nuevos caracteres humanos lo constriñeron a imaginar, dentro de una novela general, cinco particulares, una de las cuales versa sobre la vida de los indios pampas, pueblo belicoso, ejercitante de una doble influencia retardadora del progreso; interna la uno, la simiente hereditaria indígena sembrada en la población de raza blanca, y externa la otra, la depredación de la guerra.
Relato tan amplio ha exigido la intervención de más de un centenar de personas cuyos hechos forman su sustancia, y el trazado de distintos ambientes geográficos, desde sus rasgos geológicos hasta sus faunas y sus floras, en relación al paisaje anímico, o sea la ensambladura de hombres y naturaleza por efecto de la mutua influencia configuradora, elemento esencial del género novelesco tenido en cuenta por el autor en sus obras anteriores para presentar el paisaje argentino completo.
Podría haberse titulado esta novela "Desalojados". Su sustrato es el hechos social del desalojo de los gauchos por el nuevo poblador del campo y su consecuencia dramática para el protagonista; el cambio de una " pampa humana" por otra de la que él no forma parte. Es en el fondo una tragedia.
(...) (Parte del prologo de la primera edición de 1939)
El libro cuenta con un apéndice donde podrán leerse notas explicativas de palabras y expresiones usadas en el texto, con indicación de las páginas en que estas figuran.
Observaciones:
El libro tiene su tapa principal dañada, tiene un pequeño faltante.
Share
