Ir directamente a la información del producto
1 de 1

LIBRO USADO

Sergio Cueto: Seis Ensayos Girrianos - Primera Edicion 1993

Sergio Cueto: Seis Ensayos Girrianos - Primera Edicion 1993

1 en existencias

Precio habitual $52.800,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $52.800,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Autor:

Titulo:

Editorial: Beatriz Viterbo

Edicion:

Medidas: cm

Estado del libro:

Genero del libro:

Coleccion:

Encuadernación:

Isbn:

Paginas

Peso: gramos

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

¿Cuál es la etimología de la palabra etimología? "Tratado de las sensaciones". Teofrasto lo cifró con más aplicación que Claudio Eliano. El ya citaba a Girri: "percibimos plenitud como vaciado de los instantes colmados de instabilidad". Hace unas semanas empecé a interrogarme sobre la oportunidad de un nuevo cambio de rumbo. ¿No es acaso, como afirma Sergio Cueto en este flamante libro, la prosa la nueva ética del verso? ¿No es allí donde el verso retorna a la etimología de la prosa, a su punto de ilusión?
En los aledaños del fantaseo reflexivo prolifera el detalle, la minucia, la incomparable atención, como en el billar que juega, distraída, la Cleopatra shakesperiana. (Según Max Müller, el Bardo contaba quince mil palabras en su léxico usual)
La anticonvencional lectura de Sergio Cueto persigue una estrategia de esquemas. Lo etimológico es el secreto de lo obvio, el Homenaje a la evidencia de la música. A fuerza de intensidades se obtiene el ramillete de prosas que vuelven. En las catorce mil palabras del misterioso estilo la poesía tiene derecho a torcer su divagar, su lógica capacidad de desaparecer. Y es así como en este libro a veces la razón se cierra sobre el sentimiento de la plenitud. Nada más necesario que ese misterio para que la poesía no se vuelva una necesidad que hemos terminado por anhelar. El libro ensaya una y otra vez esa toma en consideración del esplendor de lo que está allí (obvio, sereno) ante nosotros. La crítica es un medio para medir ese instante en que estamos. El peligro de que se pierda una sola de las catorce mil palabras.
Preciso como una etimología espiralada, este libro desenrosca con la precipitación paciente de las esferas de marfil, algunos silogismos de Girri, los devuelve al silencio de Girri.
Sus razones son los anacronismos de la creación: primero oír la música, después tocarla de memoria, y por último inventarla.
Y volver a inventarla, quince mil veces más, hasta el olvido.
(Arturo Carrera), Pringles, febrero del '93.