LIBRO USADO
Autor: Busqueda
Neil Hurley: Cine - El Nuevo Humanismo
Neil Hurley: Cine - El Nuevo Humanismo
Editorial:
Genero del libro:
Coleccion:
Paginas Paginas
Peso: gramos
Medidas: cm
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El cine es para las masas lo que la teología es para una élite. Este libro pretende elaborar esta generalización. La revista Time se ha referido al cine como a "aquellas fábulas de celuloide que alimentan los sueños del mundo". En ninguna otra disciplina es tan pronunciada la distancia entre la técnica y el pensamiento como entre el cine y la teología. En la Edad Media San Anselmo llamaba a la teología "la fe en busca del entendimiento". Al buscar el hombre contemporáneo este mayor entendimiento, el cine le proporciona uno de los medios más aptos para leer los signos del tiempo. Si está abandonando la fe, a menudo se debe a que el modo tradicional de representar la religión en nuestra era de armas nucleares y vuelos espaciales no ayuda a la compresión. Por ello, la fe tradicionalmente divulgada parece poco atrayente para mucha gente, aún para aquellas personas criadas como creyentes. De hecho y según las tendencias mundiales actuales, un número cada vez mayor de personas busca más los consuelos de la vida terrenal que las promesas respecto a la "otra vida". Parece constituir una excepción la juventud contemporánea que aún en los Estados Unidos se muestra indiferente a los atractivos de una sociedad urbano-tecnológica. Prefieren vivir más auténticamente. Se observa cada vez más que la juventud del mundo occidental lleva una vida despreocupada pues vislumbra escasas perspectivas futuras. Un síntoma muy revelador de ello es que la nueva generación se identifique con películas de directores como Jean Luc Godard, John Schlesinger y Richard Lester cuyos personajes no tienen futuro, sino sólo presente. Le guste o no al mundo de los adultos, la juventud tiende a ignorar toda influencia familiar, escolar o religiosa que excluya su intensa preocupación por la paz, la integración social y racial, la democratización de la educación y de las oportunidades económicas, una mayor participación en la dirección de la sociedad y en la política, una mayor libertad en las formas de vida (cabello, vestimenta y aún drogas) y la aceptación de la juventud como seres provistos de sexo. Nadie negará que el cine enfrenta estos temas en forma actual, proyectando expresivamente las preocupaciones trascendentales enraizadas en el espíritu humano: la conciencia, el sentido de culpabilidad, la libertad y el amor.