Ir directamente a la información del producto
1 de 1

LIBRO USADO

Historia Del Humor Grafico Y Escrito En La Argentina 2 Tomos

Historia Del Humor Grafico Y Escrito En La Argentina 2 Tomos

1 en existencias

Precio habitual $352.000,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $352.000,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Autor:

Titulo:

Editorial: Eudeba

Edicion:

Medidas: cm

Estado del libro:

Genero del libro:

Coleccion:

Encuadernación:

Isbn:

Paginas

Peso: gramos

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

Oscar Edgardo Vázquez Lucio (Siulnas), creador de personajes como Cristalino, Magolín, Videojito, El perrito Boxi, El Súper Don José, etc. Nació en Buenos Aires en 1932. Desde "Cascabel" (1947) su actividad como humorista fue intensa, colaborando, entre otros medios periodísticos, en "Crítica", "Mundo Infantil", "Rico Tipo", "Tía Vicenta", "Billiken", "Parabrisas", "El Hogar y "Camal TV", hasta la aparición de "Humorón", editada y dirigida por el propio Siulnas, que entre 1973 y 1978 superó la veintena de números. En cuanto a su actividad como historiador del humor, cabe destacar que colaboró en "Todo es Historia", "Pájaro de Fuego", etc., con notas que destacaban la trayectoria de creadores notables en el género como Columba, Medrano y Oski, o de revistas de singular éxito masivo como "Rico Tipo", especializándose asimismo en temas referidos al humor político, donde la imaginación satírica de los argentinos ha sido verdaderamente caudalosa.
A partir del estudio del entrono político y social que rodeó la aparición de las distintas manifestaciones del humor, Siulnas propone una lectura paralela de nuestro pasado. Así, desde este particular enfoque, generalmente sarcástico, pocas veces concesivo, los hechos y sus protagonistas son despojados del oropel institucional para vestirse con los atributos delirantes que el chiste, el dibujo feroz o el doble sentido imponen como desbordes de la imaginación tanto a las formas sacramentadas de la historia oficial, como a los hábitos rutinarios de la vida cotidiana.

Tomo I (1801-1939):

El autor propone una lectura paralela del pasado argentino, a partir del estudio del entorno político y social que rodeólas distintas manifestaciones del humor gráfico. Los textos incluidos de las distintas revistas de ese período respetan su forma gramaticar original.

Tomo II (1940-1985):

Este tomo abarca la segunda parte de este siglo donde los movimientos políticos de la época divide a los habitantes de la Argentina. Incluye a dibujantes, publicaciones, personajes, etc. y tres índices que permiten la localización de estos ítems.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)