LIBRO USADO
Marcelo Hector Oliveri: El Lunfardo Del Tercer Milenio
Marcelo Hector Oliveri: El Lunfardo Del Tercer Milenio
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Autor:
Titulo:
Editorial: Academia Porteña del Lunfardo
Edicion:
Medidas: cm
Estado del libro:
Genero del libro:
Coleccion:
Encuadernación:
Isbn:
Paginas
Peso: gramos
Compartir en redes

Descripcion del libro:
Marcelo Héctor Oliveri, nació en Capital Federal, el 26 de marzo de 1966. Estudió en el Grafotécnico (Escuela Superior de Periodismo) entre los años 1986-1988).
Colaboró en el libro Hugo del Carril, un hombre de nuestro cine (1989) de Gustavo Cabrera. En 1990 fue redactor del Suplemento Tropi Show de Diario Popular.
Trabajo en radio con Guillermo Brizuela Méndez. Fue jefe de prensa del Sadem (Sindicato Argentino de músicos) entre los años 1993 y 1996. Coordinó ciclos de cine argentino en el Centro Cultural San Martín. Desde 1987 conduce programas de radio dedicados a la música popular argentina. Fue el impulsor del Día del Lunfardo, que se celebra el 5 de setiembre. Ha publicado en colaboración con José Gobello Tangueces y lunfardismos del rock argentino, Diccionario de la crisis y Tangueces y lunfardismo de la cumbia villera, dichos trabajos han sido editados por Corregidor. Como editor reeditó Lunfardía, de José Gobello. En la actualidad dicta cursos y conferencias sobre cine argentino y el lunfardo n el tercer milenio. Además es jefe de prensa de la Academia Porteña del lunfardo y Amigo Medalla de Plata de dicha institución. Otros trabajos del autor: 100 Lunfardismos del rock argentino (2000), editado por la Academia Porteña del Lunfardo, Sebastián Piana en el cine argentino (2001), en colaboración con José Gobello, editado por la Academia Porteña del Lunfardo, La coiné del indio Patoruzú (2001), en colaboración con José Gobello, editado por la Academia Porteña del Lunfardo, Libertad Lamarque, la novia de América (2001), en colaboración con José Gobello, editado por Las Orillas, La Merello, en Lunfardo (2002), edición de la revista Desmemoria y de la Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos.
Observaciones:
Libro firmado y dedicado por el Autor.