Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Espasa - Calpe

José Cadalso: Cartas Marruecas

José Cadalso: Cartas Marruecas

Precio habitual $61.600,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $61.600,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Cartas marruecas
Correspondencia
Editorial
Cartas Marruecas son un marco de ficción (exposición ideal para el autor)
-Moda del siglo XVIII: enjuiciar costumbres extranjeras
-Capacidad para expresar crítica
-Cadalso mismo no llegó a publicarlas
-Su publicación corrió a cargo del Correo de Madrid (1784)
-Cadalso escribió las cartas entre 1773-4
-No se publicaron con anterioridad por censura
-Finalidad de la obra: descripción y crítica del carácter de los españoles (tema: España)
-Clara intención didáctica
-Obra: Introducción, 90 cartas, 1 nota y protesta literaria
-Influencias novelescas: trama, tono narrativo
-Fingimiento de hallazgo en el prólogo, véase Quijote
-Modelo: Lettres persanes de Montesquieau
-Pesimismo
-Romanticismo
-No hay orden temático:

1. Verosimilitud; temas van surgiendo
2. Reflejo del caos del mundo

-Carácter de una nación:

1. Clima del país
2. Gobierno, resultado de historia, corrección de vicios por educación y por el gobierno
-Comparaciones:
1. Situación presente con su pasado
2. España siglo XVIII y otras naciones europeas
-Consideraciones sobre naturaleza humana y mundo en general
-Temas de las cartas: España, Europa y actuar humanamente
-Temas históricos: alaba a los Borbones, critica paternalismo de Carlos III
-Tema Sociedad del XVIII: contra malas costumbres, descripción de la sociedad, falta de libertad de las mujeres, coquetería femenina, lujo, moda
-Anécdotas agilizan el estilo
-Predominio del tono expositivo (propio género epistolar)
-Alternancia de los distintos niveles (diálogo, descripción)
-Multiplicidad espacial: es un libro de viajes

Personajes (corresponsales)

Aparecen tres personajes o corresponsales distintos en las "Cartas Marruecas". Gazel es el más joven de todos, de origen marroquí. Goza de una buena posición social y se relaciona con los cristianos en España. Mantiene una postura imparcial y objetiva y se muestra aparentemente ingenuo.

Ben Beley es el maestro de Gazel. Es un "venerado" anciano de origen marroquí que ha alcanzado el equilibrio personal y está por encima de juicios parciales.

Nuño es un ciudadano universal, de mediana edad, que ama la verdad. Con él se identifica Cadalso. Nuño escribe pocas cartas, pero inspira muchas a Gazel. Es progresista, pero ama la patria. Es cristiano, "hombre de bien", aunque también se caracteriza por su desencanto y refleja la falta de esperanza de los contemporáneos.
Ver todos los detalles