LIBRO USADO
F. G. Bailey: Las Reglas Del Juego Politico
F. G. Bailey: Las Reglas Del Juego Politico
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Autor:
Titulo:
Editorial: Tiempo Nuevo
Edicion:
Medidas: cm
Estado del libro:
Genero del libro:
Coleccion:
Encuadernación:
Isbn:
Paginas
Peso: gramos
Compartir en redes

Descripcion del libro:
Las reglas del juego político:
La política como juego.
La política como empresa.
Política y liderazgo.
Las condiciones del liderazgo.
La política como desorden.
Estructuras políticas encapsuladas.
Política y cambio social.
Este libro contiene un análisis denso y sagaz acerca de la competencia política, la naturaleza del hombre ávido de poder y los efectos que producen en la vida social las luchas empedernidas para obtenerlo.
Su autor intenta formular algunos principios generales, aplicables con precisión a cualquier contexto cultural, sobre las estratagemas de índole política. En tal sentido nos describe, entre otros casos, al General De Gaulle enfrentando a sus opositores, en Argelia, a un grupo de "intocables hindúes que vence a los poderosos e influyentes líderes de sus aldeas, a un candidato en pugna por un encaño en el Parlamente inglés, las rendiciones de cuentas entre pandilleros norteamericanos, y al Primer Ministros Asquith cayendo bajo los embates de Lloyd George, su compañero de partido. Sea cual fuere el medio al cual pertenezcan los políticos que desfilan por este libro están siempre maniobrando unos contra otros, dándose zancadillas, acuchillándose por la espalda.
"Ningún hombre de estado -advierte el profesor Bailey- es efectivo hasta tanto no conozca las reglas del ataque y de la defensa en la palestra política. Nuestro interés radica en descubrir cuáles son estas reglas tanto en las culturas particulares como a través de las culturas...Nuestra tarea no es separar a los hombres buenos de los malos, sino distinguir entre las tácticas efectivas e ineficaces y en decir por qué son así... En vista de ello, el autor pone de manifiesto las constantes de carácter estructural que se ocultan detrás de las variaciones de cultura y situación, y que disipan todas las mitologías populares erigidas en torno a lo que distingue al hombre civilizado del "antropológico". Su exposición será muy estimulante, sin duda, para todos aquellos -los políticos, en primer termino- que suelen interesarse por los procesos y mecanismos del poder.