Ir directamente a la información del producto
1 de 1

LIBRO USADO

Antonio Elorza (selección): Socialismo Utopico Español

Antonio Elorza (selección): Socialismo Utopico Español

1 en existencias

Precio habitual $61.600,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $61.600,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Autor:

Titulo:

Editorial: Alianza

Edicion:

Medidas: cm

Estado del libro:

Genero del libro:

Coleccion:

Encuadernación:

Isbn:

Paginas

Peso: gramos

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

Las escuelas del socialismo utópico español surgen durante los años iniciales de la Regencia de María Cristina -sobre el trasfondo de los conflictos laborales en la industria textil catalana y de las primeras tentativas de asociacionismo obrero- y entran en abierta decadencia a comienzos de la década de 1850. Si bien el grado de originalidad de sus contribuciones teóricas no es muy elevado, en una perspectiva histórica resulta justo valorar tanto su agudeza crítica a la hora de analizar la España de su tiempo como su condición de necesario precedente para el nacimiento del anarquismo y el socialismo marxista. Antonio Elorza, prologuista y antologo del volumen, ha ordenado los escritos de los utópicos españoles según criterios cronologicos y de afinidad doctrinal. Los artículos de Proletario en el periódico barcelonés El vapor, el proyecto de falansterio en la provincia de Cadiz de Sagrario de Veloy, las colaboraciones de Fernando Garrido, Joaquín Abreu, Beltrán del Rey y Pedro luis Huarte en La organización del trabajo, y las obras de Sixto Cámara dan una cumplida imagen de la escuela fourientista española José de Fontcuberta es el primer expositor en la peninsula de la doctrina sansimoniana, que ejercerá una difusa influencia en todo el movimiento; "La fraternidad" y "El padre de Familia", periodicos animados por Narciso Monturiol y el músico Clavé, agrupa en torno suyo a los cabetianos que sueñan en una imposible Icaria; la poesía social es cultivada ademas de por los Fourieristas, por igualitaristas como Abdon Terradas y Garcia Tejero; Ramón de la Sagra, finalmente, emprende su personal cruzada de reforma social bajo la influencia de Pecqueur y Proudhon.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)