LIBRO USADO
Manuel Mora Y Araujo: Ensayo Y Error
Manuel Mora Y Araujo: Ensayo Y Error
Precio habitual
$66.000,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$66.000,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Editorial:
Genero del libro:
Coleccion:
Paginas:
Peso:
Medidas:
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Ensayo y Error: La nueva clase politica que exige el ciudadano argentino.
Ensayo y error denuncia la incapacidad de la dirigencia actual para adecuarse a una socidad que está produciendo un cambio insospechado por primera vez en la historia argentina parecen ser los ciudadanos quienes diseñan, con sus anhelos y expectativas, el perfil de una nueva clase política. Tal como afirma Mora y Araujo en este libro, el concepto de éxito y fracaso se ha modificado drásticamente en los últimos años, al punto qeu una derrota electoral ya no significa la muerte política de un candidado, así como los triunfos garantizan menos que nunca su éxito duradero. En ese sentido, son considerados exitosos (por múltiples causas) Cavallo, Angeloz, De la Rúa, Alsogaray, Bordon, Luder, Usandizaga, Di Tella, Manzano y Zamora, y, por el contrario son considerados frasasados Alfonsín, Cafiero, María Julia Alsogaray, Frigerio y Adelina de Viola.
Por supuesto, estos cambios en las expectativas del ciudadano se conectan directamente con el nuevo modo en que se estructura el poder en la Argentina y con la incapacidad de la dirigencia política para adecuarse a una socidad cada día más cansada de improvisación, oportunismo, corrupción y dobles mensajes.
La gente está buscando activamente menos dirigentes. Lo está haciendo por ensayo y error, sin poner en juego la oportunidad institucional. Pero lo está haciendo. En eso consiste, en gran medida el proceso político que estamos viviendo desde el comienzo de la transición democrática en 1983.
Contenido del índice:
Prologo; Introduccion; 1. 1983: La transicion y el liderazgo politico; 2. La Argentina con Alfonsin; 3. El cambio de las expectativas; 4. La crisis fiscal y el problema de la dirigencia; 5. 1987: el retorno del Peronismo; 6. La crisis de los partidos: Menem y Angeloz; 7. 1989: la Argentina con Menem; 8. La busqueda de un nuevo liderazgo
Ensayo y error denuncia la incapacidad de la dirigencia actual para adecuarse a una socidad que está produciendo un cambio insospechado por primera vez en la historia argentina parecen ser los ciudadanos quienes diseñan, con sus anhelos y expectativas, el perfil de una nueva clase política. Tal como afirma Mora y Araujo en este libro, el concepto de éxito y fracaso se ha modificado drásticamente en los últimos años, al punto qeu una derrota electoral ya no significa la muerte política de un candidado, así como los triunfos garantizan menos que nunca su éxito duradero. En ese sentido, son considerados exitosos (por múltiples causas) Cavallo, Angeloz, De la Rúa, Alsogaray, Bordon, Luder, Usandizaga, Di Tella, Manzano y Zamora, y, por el contrario son considerados frasasados Alfonsín, Cafiero, María Julia Alsogaray, Frigerio y Adelina de Viola.
Por supuesto, estos cambios en las expectativas del ciudadano se conectan directamente con el nuevo modo en que se estructura el poder en la Argentina y con la incapacidad de la dirigencia política para adecuarse a una socidad cada día más cansada de improvisación, oportunismo, corrupción y dobles mensajes.
La gente está buscando activamente menos dirigentes. Lo está haciendo por ensayo y error, sin poner en juego la oportunidad institucional. Pero lo está haciendo. En eso consiste, en gran medida el proceso político que estamos viviendo desde el comienzo de la transición democrática en 1983.
Contenido del índice:
Prologo; Introduccion; 1. 1983: La transicion y el liderazgo politico; 2. La Argentina con Alfonsin; 3. El cambio de las expectativas; 4. La crisis fiscal y el problema de la dirigencia; 5. 1987: el retorno del Peronismo; 6. La crisis de los partidos: Menem y Angeloz; 7. 1989: la Argentina con Menem; 8. La busqueda de un nuevo liderazgo
Share
