Marianela De Benito Perez Galdos Edición - 1962
Marianela De Benito Perez Galdos Edición - 1962
Precio habitual
$22.000,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$22.000,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Marianela: Es el manifiesto del naturalismo en España, desde un punto de vista ideológico y estético.
(Joaquín Casalduero).
Como en Cervantes, como en Unamuno, en ésta, la más popular de las novelas de Galdós, alienta un tema central en las letras españolas: el conflicto de imaginación y realidad. El ciego Pablo cree hermosa a su lazarillo Marianela. Cuando una operación le devuelve la vista, la muchacha ha huido: no quiere que su amado la descubra fea. En este cañamazo sentimental, Galdós no cultiva un fácil emocionalismo, Con delicadeza, con minuciosa lucidez, los conflictos filosóficos y morales que sustentan la trama le prestan una particular densidad: la imposibilidad de Pablo para concebir el divorcio de la belleza espiritual y la física, la ruina del mundo que Marianela ha levantado sobre la fantasía y la ignorancia, la intervención de la ciencia, redentora de la realidad y llanamente ajena a todo dilema moral... Son muchos los aspectos que permiten a Marianela subsistir en un plano menos incierto que el del afecto del lector ingenuo por estas criaturas tan indefensas. Publicada originalmente en 1878, su inclusión en la Biblioteca Clásica y Contemporánea sólo atestigua su persistente lozanía.
Observaciones:
El libro fue catalogado regular, ya que sus hojas y tapas tienen marcas de manchas de humedad, no impide su lectura.
(Joaquín Casalduero).
Como en Cervantes, como en Unamuno, en ésta, la más popular de las novelas de Galdós, alienta un tema central en las letras españolas: el conflicto de imaginación y realidad. El ciego Pablo cree hermosa a su lazarillo Marianela. Cuando una operación le devuelve la vista, la muchacha ha huido: no quiere que su amado la descubra fea. En este cañamazo sentimental, Galdós no cultiva un fácil emocionalismo, Con delicadeza, con minuciosa lucidez, los conflictos filosóficos y morales que sustentan la trama le prestan una particular densidad: la imposibilidad de Pablo para concebir el divorcio de la belleza espiritual y la física, la ruina del mundo que Marianela ha levantado sobre la fantasía y la ignorancia, la intervención de la ciencia, redentora de la realidad y llanamente ajena a todo dilema moral... Son muchos los aspectos que permiten a Marianela subsistir en un plano menos incierto que el del afecto del lector ingenuo por estas criaturas tan indefensas. Publicada originalmente en 1878, su inclusión en la Biblioteca Clásica y Contemporánea sólo atestigua su persistente lozanía.
Observaciones:
El libro fue catalogado regular, ya que sus hojas y tapas tienen marcas de manchas de humedad, no impide su lectura.
Share
No reviews
