Heriberto Muraro: Neocapitalismo Y Comunicación De Masa
Heriberto Muraro: Neocapitalismo Y Comunicación De Masa
Precio habitual
$52.800,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$52.800,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Contenido del índice:
1) El marco histórico: desarrollo y estructura del neocapitalismo.
2) El marco ideológico: valores centrales del neocapitalismo.
3) Teoría de la manipulación comunicacional.
4) La industria electrónica, las grandes cadenas y el desarrollo de la TV.
5) Desarrollo de la TV en la Argentina.
6) El negocio de la publicidad en TV.
El Gran Premio de Ensayo Raúl Scalabrini Ortiz fue creado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) con el propósito de fomentar al investigación sobre las formas que adopta la interrelación y sus manifestaciones concretas en el campo político.
Las autoridades de Eudeba consideraron que designar con el nombre de Scalabrini Ortiz a este Premio, sintetizándolo en la figura del gran universitario y escritor político fallecido en 1959, era la manera más apropiada de proponer un método de trabajo para los intelectuales comprometidos con su país y con su época.
El jurado que dictaminó en el certamen estuvo compuesto por el doctor Arturo Jauretche, el profesor Rodolfo Puiggrós, el doctor Arturo E. Sampay, el licenciado Ernesto Villanueva y el señor Rogelio García Lupo.
En su resolución del 8 de febrero de 1974, dicho jurado propuso unánimemente que el Gran Premio fuera compartido por tres trabajos, titulados: La dominación imperialista en la Argentina del doctor Carlos María Vilas; Dependencia y empresas multinacionales del doctor Salvador María Lozada, y Neocapitalismo y comunicación de masa de Heriberto Murano.
1) El marco histórico: desarrollo y estructura del neocapitalismo.
2) El marco ideológico: valores centrales del neocapitalismo.
3) Teoría de la manipulación comunicacional.
4) La industria electrónica, las grandes cadenas y el desarrollo de la TV.
5) Desarrollo de la TV en la Argentina.
6) El negocio de la publicidad en TV.
El Gran Premio de Ensayo Raúl Scalabrini Ortiz fue creado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) con el propósito de fomentar al investigación sobre las formas que adopta la interrelación y sus manifestaciones concretas en el campo político.
Las autoridades de Eudeba consideraron que designar con el nombre de Scalabrini Ortiz a este Premio, sintetizándolo en la figura del gran universitario y escritor político fallecido en 1959, era la manera más apropiada de proponer un método de trabajo para los intelectuales comprometidos con su país y con su época.
El jurado que dictaminó en el certamen estuvo compuesto por el doctor Arturo Jauretche, el profesor Rodolfo Puiggrós, el doctor Arturo E. Sampay, el licenciado Ernesto Villanueva y el señor Rogelio García Lupo.
En su resolución del 8 de febrero de 1974, dicho jurado propuso unánimemente que el Gran Premio fuera compartido por tres trabajos, titulados: La dominación imperialista en la Argentina del doctor Carlos María Vilas; Dependencia y empresas multinacionales del doctor Salvador María Lozada, y Neocapitalismo y comunicación de masa de Heriberto Murano.
Share
