Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Huemul

Ofelia Kovacci: Antología De Textos Literarios

Ofelia Kovacci: Antología De Textos Literarios

Precio habitual $92.400,00 ARS
Precio habitual Precio de oferta $92.400,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Antologia de textos literarios para el ciclo basico
Secundarios - Literatura
Editorial
Contenido del índice:

Advertencia.
Teoría: Comentario de textos.
Infante Juan Manuel: De lo que aconteció al árbol de la mentira.
Arcipreste de Hita: Ejemplo del asno y del blanquete.
Anónimo: Romance de don Boyso.
Anónimo: Romance del amor más poderoso que la muerte.
Anónimo: Lazarrillo de Tormes.
Garcilaso de la Vega: Égloga III. Égloga II.
Miguel de Cervantes: La elección de los alcaldes de Daganzo.
Francisco de Quevedo: El licenciado Cabra. La hora de todos.
Teoría: Funciones del lenguaje. Géneros litrarios.
Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino.
Teoría: Teatro. Lo dramático.
Gustavo Adolfo Béquer: Rimas (V, LXII, XIX).
Pio Baroja: Miguel de Tellagorri.
Antonio Machado: A un olmo seco. Apuntes, Proverbios y cantares.
Ramón Gómez de la Serna: Greguerias.
Pedro Salinas: Carta a Jorge Guillén. Fe mía.
Jorge Guillén: Tiempo de volar. Vocación de ser.
Gerardo Diego: Noche de Reyes.
Teoría: Poesía: lo lírico.
Vicente Aleixandre: El más pequeño.
Alonso Zamora Vicente: La primera muerte.
Teoría: La narración.
Blas de Otero: Salmo por el hombre e hoy.
Rubén Darío: Walt Whitman. Del campo.
Juana de Ibarbourou: Ángeles pintados.
César Vallejo: Los pasos lejanos.
Miguel Ángel Asturias: El viaje.
Pablo Neruda: Oda al diccionario.
Ciro Alegría: Perros tras el ganado.
Teoría: Niveles de lengua.
Juan José Arreola: El diamante. ELegia.
Juan Rulfo: Nos han dado la tierra.
Domingo Faustino Sarmiento: Mi educación. El cantor.
José Hernández: Consejos de Martín Firro.
Guillermo Enrique Hudson: Primeros recuerdos. Una cierva en el Parque de Richmond.
José S. Álvarez (Fray Mocho): Arenillas.
Gregorio de Laferrere: Locos de verano.
Macedonio Fernández: Los amigos de la ciudad. El cartero delicioso.
Leopoldo Lugones: El hornero. Aurora.
Horacio Quiroga: El hijo.
Baldomero Fernández Moreno: El aplazado. Ranchos.
Benito Lynch: El potrillo roano.
Enrique Banchs: El santo. Cancioncilla.
Ricardo Güiraldes: El pozo. Ladrido.
Alfredo R. Bufano: Balada de la nieve.
Teoría: Prosificación.
Eduardo Mallea: La casa. La noche.
Teoría: La descripción.
Horacio Rega Molina: Azul de mapa.
Vicente Barbieri: El río distante.
Jorge Luis Borges: Las calles. Las ruinas circulares.
Augusto Mario Delfino: Revelación.
Teoría: Formas elocutivas: estilos directo, indirecto e indirecto libre.
Leopoldo Marechal: Del niño y un pájaro.
Norah Lange: Cuadernos de infancia.
Eduardo Jorge Bosco: Uruguay.
Julio Cortázar: Casa tomada.
Alberto Girri: Abril. Soy lo que hago.
Marco Denevi: Las abejas de bronce.
Teoría: Énfasis o relieve.

Apéndice: 1. Representación gráfica de la estructura temporal en la narrativa.
2. Representación gráfica de la estructura sintáctica.
Bibliografía.
Léxico de términos literarios.
Índice de autores.
Ver todos los detalles