Cabaut y Cia
René Bastianini: Elementos De Prosodia Y Ortografía
René Bastianini: Elementos De Prosodia Y Ortografía
Precio habitual
$101.200,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$101.200,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Contenido del índice:
Prólogo.
Elementos de prosodia.
1. De la gramática.
De la prosodia u ortología en general.
Noción de esta parte de la Gramática. El sonido. La voz humana y sus cualidades como sonido.
2. El Alfabeto prosódico. Letra prosódica. Vocales y consonantes. Clasificación de las vocales. Clasificación de las consonantes. Consonantes líquidas y licuantes. Vicios de Prosodia. con asiento en las letras componentes de las palabras.
Vicios debidos a mala pronunciación de ciertas letras.
3. De las silabas. Naturaleza de las sílabas. Clasificación de las sílabas. Reglas para dividir las sílabas de un vocablo. Adición, supresión y cambio de lugar indebido de sílabas, en algunas palabras.
4. Figuras de dicción. Conceptos y clases.
5. Conjunción de vocales. Definición. Conjunción de vocales en las palabras. Del diptongo. Del triptongo. Del adiptongo y del atriptongo. De la diéresis. De la siméresis. Conjunción de vocales interesando a dos o más palabras. Del hiato. De la sinalefa.
6. De las palabras desde el punto de vista prosódica. Prosa y verso. Ritmo y rima. Consonancia y asonancia. Clasificación de las palabras.
7. Del Acento prosódico. Sílabas que se pronuncian con más fuerza y claridad que las restantes. Clasificación de las palabras por el acento. Vicios ortológicos referentes a la acentuación.
Elementos de Ortografía.
Generalidades.
Capítulo único: Concepto e importancia de las Ortografía y otras nociones previas. Noción de esta parte de la Gramática. Importancia práctica de la Ortografía. Principios en que se funda la Ortografía. División de la Ortografía. De la uniformidad ortográfica.
Reglas y precepto ortográficos.
Uso de las letras.
Texto de lectura.
La historia en los siglos XIX y XX.
La crítica y la erudición.
Fabulistas.
La Poesía Lírica en los siglos XIX y XX.
Líricos posteriores al Romanticismo, o sea la sugenda mitad del siglo XIX en adelante.
Líricos Románticos, o sea del segundo tercio del siglo XIX.
Ensayos y Monografías.
La poesía gauchesca del Río de la Plata.
Cartas. Discursos. Escritos varios.
Siglo XVIII.
Líricos de la segunda mitad del siglo.
Fabulistas del siglo XVIII.
La prosa doctrinal.
Cartas del siglo XVIII.
Siglo XVII.
La novela.
El quijote.
La novela picaresca.
Otros géneros novelescos.
La historia.
La poesía lírica.
El teatro en el siglo XVII.
Siglo XVI.
La novela.
La prosa religiosa.
La poesía Lírica.
El teatro en el siglo XVI.
La historia.
El género epistolar.
Prólogo.
Elementos de prosodia.
1. De la gramática.
De la prosodia u ortología en general.
Noción de esta parte de la Gramática. El sonido. La voz humana y sus cualidades como sonido.
2. El Alfabeto prosódico. Letra prosódica. Vocales y consonantes. Clasificación de las vocales. Clasificación de las consonantes. Consonantes líquidas y licuantes. Vicios de Prosodia. con asiento en las letras componentes de las palabras.
Vicios debidos a mala pronunciación de ciertas letras.
3. De las silabas. Naturaleza de las sílabas. Clasificación de las sílabas. Reglas para dividir las sílabas de un vocablo. Adición, supresión y cambio de lugar indebido de sílabas, en algunas palabras.
4. Figuras de dicción. Conceptos y clases.
5. Conjunción de vocales. Definición. Conjunción de vocales en las palabras. Del diptongo. Del triptongo. Del adiptongo y del atriptongo. De la diéresis. De la siméresis. Conjunción de vocales interesando a dos o más palabras. Del hiato. De la sinalefa.
6. De las palabras desde el punto de vista prosódica. Prosa y verso. Ritmo y rima. Consonancia y asonancia. Clasificación de las palabras.
7. Del Acento prosódico. Sílabas que se pronuncian con más fuerza y claridad que las restantes. Clasificación de las palabras por el acento. Vicios ortológicos referentes a la acentuación.
Elementos de Ortografía.
Generalidades.
Capítulo único: Concepto e importancia de las Ortografía y otras nociones previas. Noción de esta parte de la Gramática. Importancia práctica de la Ortografía. Principios en que se funda la Ortografía. División de la Ortografía. De la uniformidad ortográfica.
Reglas y precepto ortográficos.
Uso de las letras.
Texto de lectura.
La historia en los siglos XIX y XX.
La crítica y la erudición.
Fabulistas.
La Poesía Lírica en los siglos XIX y XX.
Líricos posteriores al Romanticismo, o sea la sugenda mitad del siglo XIX en adelante.
Líricos Románticos, o sea del segundo tercio del siglo XIX.
Ensayos y Monografías.
La poesía gauchesca del Río de la Plata.
Cartas. Discursos. Escritos varios.
Siglo XVIII.
Líricos de la segunda mitad del siglo.
Fabulistas del siglo XVIII.
La prosa doctrinal.
Cartas del siglo XVIII.
Siglo XVII.
La novela.
El quijote.
La novela picaresca.
Otros géneros novelescos.
La historia.
La poesía lírica.
El teatro en el siglo XVII.
Siglo XVI.
La novela.
La prosa religiosa.
La poesía Lírica.
El teatro en el siglo XVI.
La historia.
El género epistolar.