Tusquets
Erik Orsenna: La Exposición Colonial
Erik Orsenna: La Exposición Colonial
Precio habitual
$101.200,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$101.200,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Erik Orsenna nació en Francia en 1947. Profesor de economía hasta 1981 pasó a trabajar en el Ministerio de la Cooperación y, poco después, a ser durante tres años consejero cultural del persidente Francois Mitterand. Desde 1985 es maítre des requétes en el COnsejo de Estado. Como especialista en relaciones económicas internacionales, ha desarrollado en particular las relaciones de Francia con los países del Tercer Mundo y ha escrito varias obras especializadas. Pero en los ambientes literarios franceses era conocido sobre todo por sus tres novelas, Loyola's blues (1974), La vie comme á Lausanne (1977, Premio Roger-Nimier) y Une comédie francaise (1981), y por un libro ilustrado Villes d'eaux (1981). La Exposición COlonial, publicado en septiembre de 1988, se colocó inmediatamente entre los libros más vendidos (más de 600,000 ejemplares) y, en noviembre, recibió el muy codiciado Premio Goncourt ante el asombro general, por ser ésta una novela ajena a todas las modas y corrientes narrativas en Francia.
Gabriel Orsenna, el narrador, nace en 1883 y bien podría ser padre del autor, Erik. Siente muy pronto una exótica vocación por la búsqueda del caucho que le obliga a recorrer medio mundo y, en particular, Brasil, adonde, inducido por la poderosa personalidad de la abuela, parte a propagar las ideas positivistas de fin de siglo. Su vida amorosa no es menos aventurera, dividida entre las extrañas hermanas Knight a quienes ama por igual: se casa con la alta y esbelta Clara y la comparte con Ann, quien no hace el amor sino de pie. Otros personajes estrafalarios circulan por una de las novelas más divertidas de la literatura francesa de los últimos veinte años: Luis, el padre, entusiasta obstinado de la Exposición Colonial de 1931; la abuela, Margarita, con sus dos amores: Gabriel Orsenna I, quien la sedujo y la abandonó, y el Imperio francés; y los parientes de las hermanas Knight, quienes no se quedan a la zaga de los Orsenna.
Gabriel Orsenna, el narrador, nace en 1883 y bien podría ser padre del autor, Erik. Siente muy pronto una exótica vocación por la búsqueda del caucho que le obliga a recorrer medio mundo y, en particular, Brasil, adonde, inducido por la poderosa personalidad de la abuela, parte a propagar las ideas positivistas de fin de siglo. Su vida amorosa no es menos aventurera, dividida entre las extrañas hermanas Knight a quienes ama por igual: se casa con la alta y esbelta Clara y la comparte con Ann, quien no hace el amor sino de pie. Otros personajes estrafalarios circulan por una de las novelas más divertidas de la literatura francesa de los últimos veinte años: Luis, el padre, entusiasta obstinado de la Exposición Colonial de 1931; la abuela, Margarita, con sus dos amores: Gabriel Orsenna I, quien la sedujo y la abandonó, y el Imperio francés; y los parientes de las hermanas Knight, quienes no se quedan a la zaga de los Orsenna.
Share
