Seix Barral
Arturo Uslar Pietri: La Isla De Robinson
Arturo Uslar Pietri: La Isla De Robinson
Precio habitual
$114.400,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$114.400,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Simón Rodríguez (1771-1854) es uno de los personajes más extraordinarios que ha producido la América Latina en un tiempo en que abundaron mucho estos seres de excepción.
Maestro y guía de Bolívar en su juventud, vive en Estados Unidos y en Europa por más de veinte años, en aquel tiempo de inmensas transformaciones. Cambia de nombre y se llama Samuel Róbinson. Regresa a América en 1823 para reunirse con Bolívar. Elabora los planes más audaces y avanzados para reformar todo el concepto de la educación y para plantear el problema político y social de la América de su tiempo. Se propone aislar una generación, realizar una escuela para el trabajo y para la vida, formar republicanos para que pueda haber República, "colonizar el país con sus propios habitantes", preparar la revolución política. Cree que América debe ser original y no imitar a Europa. "Más nos importa entender a un indio que a Ovidio."
Publica libros extraordinarios con los más audaces proyectos en materia política, económica y social. Se propone la realización de una revolución original en la América Latina, fundada en la educación, en la incorporación de las masas populares y en el trabajo. Va a realizar numerosos ensayos en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Todos los que lo trataron quedaron asombrados de su originalidad y su genio. Esto mismo le suscitó incomprensiones y desdenes. Estuvo en el escenario y entre los hombres más importantes de su tiempo. La Francia del Directorio y del Imperio. La América de Bolívar y el surgimiento difícil de las nuevas nacionalidades. Era un filósofo ambulante, sarcástico y sin embargo tenaz en su fe de que era posible lograr que América cumpliera su destino con un cambio radical de la educación, de los propósitos y de la sociedad.
Esta figura impar y apasionante la resucita Arturo Uslar Pietri en un relato novelesco, que es al mismo tiempo una indagación de la época de la independencia y un panorama de las peculiaridades y contradicciones del mundo y del destino hispano-americanos. Es un libro de profunda novedad y resonancia para todo el mundo hispánico que constituye una verdadera revelación.
Maestro y guía de Bolívar en su juventud, vive en Estados Unidos y en Europa por más de veinte años, en aquel tiempo de inmensas transformaciones. Cambia de nombre y se llama Samuel Róbinson. Regresa a América en 1823 para reunirse con Bolívar. Elabora los planes más audaces y avanzados para reformar todo el concepto de la educación y para plantear el problema político y social de la América de su tiempo. Se propone aislar una generación, realizar una escuela para el trabajo y para la vida, formar republicanos para que pueda haber República, "colonizar el país con sus propios habitantes", preparar la revolución política. Cree que América debe ser original y no imitar a Europa. "Más nos importa entender a un indio que a Ovidio."
Publica libros extraordinarios con los más audaces proyectos en materia política, económica y social. Se propone la realización de una revolución original en la América Latina, fundada en la educación, en la incorporación de las masas populares y en el trabajo. Va a realizar numerosos ensayos en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Todos los que lo trataron quedaron asombrados de su originalidad y su genio. Esto mismo le suscitó incomprensiones y desdenes. Estuvo en el escenario y entre los hombres más importantes de su tiempo. La Francia del Directorio y del Imperio. La América de Bolívar y el surgimiento difícil de las nuevas nacionalidades. Era un filósofo ambulante, sarcástico y sin embargo tenaz en su fe de que era posible lograr que América cumpliera su destino con un cambio radical de la educación, de los propósitos y de la sociedad.
Esta figura impar y apasionante la resucita Arturo Uslar Pietri en un relato novelesco, que es al mismo tiempo una indagación de la época de la independencia y un panorama de las peculiaridades y contradicciones del mundo y del destino hispano-americanos. Es un libro de profunda novedad y resonancia para todo el mundo hispánico que constituye una verdadera revelación.
Share
