LIBRO USADO
Lacau - Rosetti: Antologia 2
Lacau - Rosetti: Antologia 2
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Autor:
Titulo:
Editorial: Kapelusz
Edicion:
Medidas: cm
Estado del libro:
Genero del libro:
Coleccion:
Encuadernación:
Isbn:
Paginas
Peso: gramos
Compartir en redes

Descripcion del libro:
Autores:
Maria Hortensia Palisa Mujica de Lacau.
Mabel V. Manacorda de Rosetti.
Contenido del índice:
Textos y comentarios y su aplicación.
1) Era un aire sueva, Rubén Dario.
Aplicación de técnicas.
La marquesa Rosalinda, Ramón del Valle Inclán.
2) La gran aldea se ha europeizado, Lucio V. López.
La "Belle Époque": evasión.
Aplicación de técnicas.
Un nuevo tipo: la mujer norteamericana, Martin García Merou.
La "Belle Époque": realidad.
Aplicación de técnicas.
Un moderno "Watteau", Jorge Soto Acébal.
Burlas e ironías.
3) Castilla, Manuel Machado.
Aplicación de técnicas.
Salmo pluvial, Leopoldo Lugones.
4) Paisaje grana, Juan Ramón Jiménez.
Aplicación de técnicas.
Sinfonía en gris mayor, Rubén Dario.
5) ¿Y ha de morir contigo el mundo mago?, Antonio Machado.
Burlas e ironías.
Aplicación de técnicas.
Poema con Buenos Aires, niña y mujer María Hortensia Lacau.
Canciones del regalo, María Hortensia Lacau.
6) El dinosaurio, Horacio Quiroga.
Aplicación de técnicas.
Olor a dinosaurio, Horacio Quiroga.
La casa de Horacio Quiroga en San Ignacio, Alfredo Veiravé.
El monstruo del lago, Lobodón Garra.
Horacio Quiroga.
7) Autobiografía, José Pedroni.
Voces de protesta.
Aplicación de técnicas.
La invasión gringa, José Pedroni.
8) Far West, Pedro Salinas.
Nace el séptimo arte.
Nuevo héroes.
Aplicación de técnicas.
Mar de pantalla, Alfonsina Storni.
Dibujos animados, Alfonsina Storni.
9) Guachitorito, Raúl Galán.
Aplicación de técnicas.
Carnaval de la quebrada, Rafael Jijena Sánchez.
Coplitas de carnaval, Anónimas.
La Chaya, Carlos Villafuerte.
Maimará, Jorge Calvetti.
El folklore: sus proyecciones se enriquecen.
El folklore literario.
Guía para analizar dos obras completas:
La Gringa, Florencio Sanchez.
Las dos fundaciones, Enrique Larreta.
Textos no comentados:
Poesía:
La rosa niña, Rubén Darío.
Cuento de nochebuena, Rubén Dario.
El otoño, muchachos, Evaristo Carriego.
El alma del suburbio, Evaristo Carriego.
En el café, Evaristo Carriego.
Juan Nadie, Miguel de Etchebarne.
Fábula urbana (II), María Elena Walsh.
Poesías de Antonio Machado.
Llamó a mi corazón, un claro día.
Hoy buscarás en vano.
Ya hay un español que quiere.
Del pasado efímero.
En el principio, Blas de Otero.
Himmno a la luna, Leopoldo Lugones.
¿Pourquoi faire?, Amado Nervo.
Si están o no habitados Marte, Venus y Júpiter, Leopoldo Marechal.
Paisaje de la luna, Miguel Angel Bustos.
El descubrimiento del arto africano, Ángel Valbuena Briones.
La poesía negra.
Banquete de negros en el muelle de la noche, Tomás Hernández Franco.
Torre Eiffel, Vicente Huidobro.
Prosa:
El impresionismo, Amado Alonso.
Fauvismo.
Impresionistas y posimpresionistas.
Un nuevo héroe: el detective.
Lupin, un personaje de la época, Mauricio Leblanc.
Las violetas negras, Leopoldo Lugones.
El fugitivo, Adolfo Pérez Zelaschi.
El árbol de Judas, Manuel Peyrou.
El cazador y su pieza, John Le Carré.
Un sainete del 900, Nemesio Trejo.
Las de Barranco, Gregorio de Laferrére.
Lo cursi, Jacinto Benavente.
Una calle, Benito Pérez Galdós.
Mar del Plata en sus comienzos, Eduardo Wilde.
Dedicatorio, Lucio V. Mansilla.
Lucio V. Mansilla.
¡Viva los indios argentinos!, Luis Franco
Azul, Roberto J. Payró.
La sublevación de las máquinas, Enrique Méndez Calzada.
La nueva escuela, Conrado Nalé Roxlo.
Al terminar nuestra tarea.
Teoría Literaria.
Apéndice: Cuadro cronológico de Autores, Obras y circunstancias.
Vocabulario técnico.
La renovación artística en la "Belle Époque" y sus proyecciones.
Bibliografía musical y pictórica que puede utilizarse para crear conexiones.