Aguilar
Romulo Gallegos: Pobre Negro
Romulo Gallegos: Pobre Negro
Precio habitual
$140.800,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$140.800,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Pobre Negro seguida de Pataruco Pegujal y Marina.
Nota preliminar F. S. R.
Pobre Negro:
"Guaruras y carrizos del aborigen vencido se alejaron gimientes hacia las internadas selvas profundas y por la ruta de los ciclones, en las sentinas de los barcos negreros, vino el tambor africano."
Pobre Negro abarca el extenso período histórico entre la Abolición de la Esclavitud y el fin de la Guerra Federal. En las haciendas cacaoteras de Barlovento, Gallegos entremezcla y enfrenta al negro y el blanco, en su centenaria relación de dominación y atracción, que caló en el mestizaje y el tambor de la costa. A pesar de describir como ninguno, los escenarios, costumbres, razas y etnias venezolanas, en el fondo, deja traslucir la preeminencia de la aristocracia blanca y mantuana. Visión también presente en Doña Bárbara, El Forastero y Sobre la misma tierra.
Su visión de la relación de razas en las tierras suramericanas es una realidad que aun existe en nuestras tierras, donde pocas veces encontramos la igualdad con la que los latinoamericanos tanto nos llenamos la boca.
Nota preliminar F. S. R.
Pobre Negro:
"Guaruras y carrizos del aborigen vencido se alejaron gimientes hacia las internadas selvas profundas y por la ruta de los ciclones, en las sentinas de los barcos negreros, vino el tambor africano."
Pobre Negro abarca el extenso período histórico entre la Abolición de la Esclavitud y el fin de la Guerra Federal. En las haciendas cacaoteras de Barlovento, Gallegos entremezcla y enfrenta al negro y el blanco, en su centenaria relación de dominación y atracción, que caló en el mestizaje y el tambor de la costa. A pesar de describir como ninguno, los escenarios, costumbres, razas y etnias venezolanas, en el fondo, deja traslucir la preeminencia de la aristocracia blanca y mantuana. Visión también presente en Doña Bárbara, El Forastero y Sobre la misma tierra.
Su visión de la relación de razas en las tierras suramericanas es una realidad que aun existe en nuestras tierras, donde pocas veces encontramos la igualdad con la que los latinoamericanos tanto nos llenamos la boca.
Share
