Instituto Nacional Sanmartiniano
Revista Del Instituto Nacional Sanmartiniano Nº 13
Revista Del Instituto Nacional Sanmartiniano Nº 13
Precio habitual
$83.600,00 ARS
Precio habitual
Precio de oferta
$83.600,00 ARS
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Contenido del índice:
La "Carta de Lafond".
General D. José de San Martín. La auténtica expresión fisonómica del Libertador, por el coronel (R.) Bartolome Descalzo.
San Martín en San Juan, por el Dr. Juan Pablo Echagüe.
San Martín y las primeras consecuencias de la Revolución federal de 1815, por el Dr. Ricardo Levene.
El retrato de San Martión, hecho en 1818 por el grabador correntino Juan Pablo Núñez de Ibarra, por el señor José Torre Revello.
Las limitaciones de la creación artística en temas de carácter histórico, por el Dr. Eugenio A. Sorçaburu.
Oración al general San Martín (soneto), por el capitán (R.) V. Almandos Almonacid.
En el nuevo aniversario del combate de San Lorenzo, por el Dr. Francisco Cignoli.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
La pintura en Chile durante el período Colonial. José Gil de Castro, por D. Luis Alvarez Urquieta, historiador del arte de la pintura en Chile.
Filosofía Sanmartiniana. El deber como causa determinante de su acción, por el Dr. J. C. Raffo de la Reta.
Sinceridad religiosa del general D. José de San Martín, por el profesor D. A. Tonelli.
Cuánto valen hoy las joyas entregadas por las damas mendocinas a San Martín, por el profesor D. A. F. Viñas (Los Andes, Mendoza).
La Logia Lautaro y la Independencia de América, por el profesor D. Raúl A. Ruiz y Ruiz.
Fallecimiento del Dr. D. Laurentino Olascoaga, ex presidente del Instituto Sanmartiniano.
La "Carta de Lafond".
General D. José de San Martín. La auténtica expresión fisonómica del Libertador, por el coronel (R.) Bartolome Descalzo.
San Martín en San Juan, por el Dr. Juan Pablo Echagüe.
San Martín y las primeras consecuencias de la Revolución federal de 1815, por el Dr. Ricardo Levene.
El retrato de San Martión, hecho en 1818 por el grabador correntino Juan Pablo Núñez de Ibarra, por el señor José Torre Revello.
Las limitaciones de la creación artística en temas de carácter histórico, por el Dr. Eugenio A. Sorçaburu.
Oración al general San Martín (soneto), por el capitán (R.) V. Almandos Almonacid.
En el nuevo aniversario del combate de San Lorenzo, por el Dr. Francisco Cignoli.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
La pintura en Chile durante el período Colonial. José Gil de Castro, por D. Luis Alvarez Urquieta, historiador del arte de la pintura en Chile.
Filosofía Sanmartiniana. El deber como causa determinante de su acción, por el Dr. J. C. Raffo de la Reta.
Sinceridad religiosa del general D. José de San Martín, por el profesor D. A. Tonelli.
Cuánto valen hoy las joyas entregadas por las damas mendocinas a San Martín, por el profesor D. A. F. Viñas (Los Andes, Mendoza).
La Logia Lautaro y la Independencia de América, por el profesor D. Raúl A. Ruiz y Ruiz.
Fallecimiento del Dr. D. Laurentino Olascoaga, ex presidente del Instituto Sanmartiniano.
Share
